Propuesta de una Arquitectura de Software para una plataforma de datos sobre movilidad activa y entorno urbano
Tras el transcurso de los años y con el continuo avance de la tecnología, la información geográfica y geoespacial ha pasado de estar únicamente en papeles en bibliotecas a ser gestionada por computadoras por medio de aplicaciones o sistemas de información geográfica (SIG). Estos sistemas han e...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34421 |
_version_ | 1785802366955552768 |
---|---|
author | Guillermo Flores, Víctor David Quinde Tenemaza, Christian Manuel |
author2 | Pesántez Cabrera, Paola Gabriela |
author_facet | Pesántez Cabrera, Paola Gabriela Guillermo Flores, Víctor David Quinde Tenemaza, Christian Manuel |
author_sort | Guillermo Flores, Víctor David |
collection | DSpace |
description | Tras el transcurso de los años y con el continuo avance de la tecnología, la información
geográfica y geoespacial ha pasado de estar únicamente en papeles en bibliotecas a ser
gestionada por computadoras por medio de aplicaciones o sistemas de información
geográfica (SIG). Estos sistemas han evolucionado de aplicaciones monolíticas a tener que
interactuar con otros sistemas, por lo que ha sido necesario y primordial que éstas cumplan
con características como escalabilidad, interoperabilidad, tolerancia a fallos, usabilidad, etc.
LlactaLAB, al ser una entidad dedicada a la movilidad activa y entorno urbano, está
relacionada directamente con información geográfica y geoespacial, cuya gestión es compleja
por la abundancia y diversidad de medios. Esto resulta en un problema para la entidad en
cuanto al manejo de datos, así como la disponibilidad de los mismos.
Para facilitar la gestión de datos y sus procesos, éstos deben ser automatizados de alguna
manera y además ser puestos a disposición de los usuarios. Por lo tanto, el objetivo de este
estudio es proponer un diseño de Arquitectura de Software que intente solucionar los
problemas descritos anteriormente, mediante la utilización de tecnologías y estándares
robustos sobre la web. Para este propósito, en el diseño de la propuesta se utilizó la
metodología ágil Scrum con una Iteración 0, lo que beneficiará el desarrollo en las siguientes
Iteraciones; así mismo, se utilizó el método de Diseño Dirigido por Atributos ADD para el
diseño, cuyo patrón arquitectónico de TI utilizado es la Arquitectura Orientada a Servicios o
SOA, facilitando la escalabilidad e interoperabilidad del sistema. Finalmente, se propone el
Método de Análisis de Equilibrio de la Arquitectura (ATAM) para la evaluación de la misma
y así, dar cumplimiento a las necesidades consideradas inicialmente. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34421 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-344212020-06-03T19:08:43Z Propuesta de una Arquitectura de Software para una plataforma de datos sobre movilidad activa y entorno urbano Guillermo Flores, Víctor David Quinde Tenemaza, Christian Manuel Pesántez Cabrera, Paola Gabriela Sigüenza Guzmán, Lorena Catalina Ingeniería en Sistemas Arquitectura de Software Geoprocesamiento Movilidad Usuarios Tras el transcurso de los años y con el continuo avance de la tecnología, la información geográfica y geoespacial ha pasado de estar únicamente en papeles en bibliotecas a ser gestionada por computadoras por medio de aplicaciones o sistemas de información geográfica (SIG). Estos sistemas han evolucionado de aplicaciones monolíticas a tener que interactuar con otros sistemas, por lo que ha sido necesario y primordial que éstas cumplan con características como escalabilidad, interoperabilidad, tolerancia a fallos, usabilidad, etc. LlactaLAB, al ser una entidad dedicada a la movilidad activa y entorno urbano, está relacionada directamente con información geográfica y geoespacial, cuya gestión es compleja por la abundancia y diversidad de medios. Esto resulta en un problema para la entidad en cuanto al manejo de datos, así como la disponibilidad de los mismos. Para facilitar la gestión de datos y sus procesos, éstos deben ser automatizados de alguna manera y además ser puestos a disposición de los usuarios. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es proponer un diseño de Arquitectura de Software que intente solucionar los problemas descritos anteriormente, mediante la utilización de tecnologías y estándares robustos sobre la web. Para este propósito, en el diseño de la propuesta se utilizó la metodología ágil Scrum con una Iteración 0, lo que beneficiará el desarrollo en las siguientes Iteraciones; así mismo, se utilizó el método de Diseño Dirigido por Atributos ADD para el diseño, cuyo patrón arquitectónico de TI utilizado es la Arquitectura Orientada a Servicios o SOA, facilitando la escalabilidad e interoperabilidad del sistema. Finalmente, se propone el Método de Análisis de Equilibrio de la Arquitectura (ATAM) para la evaluación de la misma y así, dar cumplimiento a las necesidades consideradas inicialmente. Over the years, with the continuous advancement of technology, geographic and geospatial information has gone from being in paper in libraries to being managed by computers through applications or geographic information systems (GIS), which have evolved from monolithic applications to have to interact with other systems, so it has been necessary and essential that these applications comply with features such as: scalability, interoperability, fault tolerance, usability, etc. LlactaLAB being an entity dedicated to active mobility and urban environment is directly related to geographic and geospatial information, whose management is complex due to the abundance and diversity of media, which is a problem for the entity in terms of data management, as well as the availability of them. To facilitate the management of data and its processes, they must be automated in some way and made available to users. The objective of this study is to propose a Software Architecture design that attempts to solve the problems described above, through the use of robust technologies and standards on the web; in the proposal design, the agile Scrum methodology is used with a Sprint 0, which will benefit the development in the following Sprints, as well as the Attribute-driven design or ADD method for the design, whose architectural pattern used is SOA (Service Oriented Architecture), facilitating scalability and interoperability of the system, finally the Architecture Trade-off Analysis Method (ATAM) is proposed for the evaluation of the architecture to comply with the needs initially considered. Ingeniero en Sistemas Cuenca 2020-06-03T19:08:41Z 2020-06-03T19:08:41Z 2020-06-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34421 spa TS;269 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería en Sistemas Arquitectura de Software Geoprocesamiento Movilidad Usuarios Guillermo Flores, Víctor David Quinde Tenemaza, Christian Manuel Propuesta de una Arquitectura de Software para una plataforma de datos sobre movilidad activa y entorno urbano |
title | Propuesta de una Arquitectura de Software para una plataforma de datos sobre movilidad activa y entorno urbano |
title_full | Propuesta de una Arquitectura de Software para una plataforma de datos sobre movilidad activa y entorno urbano |
title_fullStr | Propuesta de una Arquitectura de Software para una plataforma de datos sobre movilidad activa y entorno urbano |
title_full_unstemmed | Propuesta de una Arquitectura de Software para una plataforma de datos sobre movilidad activa y entorno urbano |
title_short | Propuesta de una Arquitectura de Software para una plataforma de datos sobre movilidad activa y entorno urbano |
title_sort | propuesta de una arquitectura de software para una plataforma de datos sobre movilidad activa y entorno urbano |
topic | Ingeniería en Sistemas Arquitectura de Software Geoprocesamiento Movilidad Usuarios |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34421 |
work_keys_str_mv | AT guillermofloresvictordavid propuestadeunaarquitecturadesoftwareparaunaplataformadedatossobremovilidadactivayentornourbano AT quindetenemazachristianmanuel propuestadeunaarquitecturadesoftwareparaunaplataformadedatossobremovilidadactivayentornourbano |