Summary: | Un estudio puerta a puerta (etapa pre-intervención del proyecto de modelo de manejo integral de la epilepsia desde los servicios de atención primaria de salud ) fue usado para conocer la prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) de epilepsia en la Parroquia El Valle de la provincia del Azuay. Métodos: para prevalencia, 2.162 personas (población 21.837), fueron encuestadas en el mes de diciembre del 2009, se utilizó un cuestionario estandarizado por neurólogos. Para CAPs, se procesaron 454 encuestas correspondientes a familias pertenecientes a la parroquia de El Valle. Resultados: Prevalencia: de los 58 (2.7%) casos sospechosos, 24 (1.1%) resultaron con diagnóstico positivo de epilepsia por parte del neurólogo. La mayor prevalencia fue encontrada entre los 20-64 años (79.17%), el 54.16%, corresponde al género masculino. CAPs: 78.6% ha escuchado de epilepsia, 53.5% conoce alguien con esta patología, 59.3% ha sido testigo de una crisis convulsiva, 27.3% desconoce la causa de epilepsia, 26.4% cree que la causa de epilepsia es hereditaria, el 15% cree que se debe a una enfermedad cerebral; sobre actitudes de la población, el 76.7% permitiría a su hijo compartir actividades con un niño epiléptico; 88.5% piensa que el tratamiento lo debe realizar un especialista. Entre las practicas comunes usadas por la población fue buscar ayuda profesional 36.18%. Conclusión: para que la Epilepsia forme parte de la atención primaria de salud en nuestro país, es necesario disponer de más investigaciones realizadas en nuestro medio, puesto que hemos observado que es una patología frecuente y de gran impacto social. AU
|