Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia El Valle, provincia del Azuay, 2009
Un estudio puerta a puerta (etapa pre-intervención del proyecto de modelo de manejo integral de la epilepsia desde los servicios de atención primaria de salud ) fue usado para conocer la prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) de epilepsia en la Parroquia El Valle de la provincia d...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3445 |
_version_ | 1785802341707939840 |
---|---|
author | Gomezcoello Vásquez, Víctor Hernán Herrera Calvo, Luis Felipe |
author2 | Carpio Rodas, Luis Arturo |
author_facet | Carpio Rodas, Luis Arturo Gomezcoello Vásquez, Víctor Hernán Herrera Calvo, Luis Felipe |
author_sort | Gomezcoello Vásquez, Víctor Hernán |
collection | DSpace |
description | Un estudio puerta a puerta (etapa pre-intervención del proyecto de modelo de manejo integral de la epilepsia desde los servicios de atención primaria de salud ) fue usado para conocer la prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) de epilepsia en la Parroquia El Valle de la provincia del Azuay. Métodos: para prevalencia, 2.162 personas (población 21.837), fueron encuestadas en el mes de diciembre del 2009, se utilizó un cuestionario estandarizado por neurólogos. Para CAPs, se procesaron 454 encuestas correspondientes a familias pertenecientes a la parroquia de El Valle. Resultados: Prevalencia: de los 58 (2.7%) casos sospechosos, 24 (1.1%) resultaron con diagnóstico positivo de epilepsia por parte del neurólogo. La mayor prevalencia fue encontrada entre los 20-64 años (79.17%), el 54.16%, corresponde al género masculino. CAPs: 78.6% ha escuchado de epilepsia, 53.5% conoce alguien con esta patología, 59.3% ha sido testigo de una crisis convulsiva, 27.3% desconoce la causa de epilepsia, 26.4% cree que la causa de epilepsia es hereditaria, el 15% cree que se debe a una enfermedad cerebral; sobre actitudes de la población, el 76.7% permitiría a su hijo compartir actividades con un niño epiléptico; 88.5% piensa que el tratamiento lo debe realizar un especialista. Entre las practicas comunes usadas por la población fue buscar ayuda profesional 36.18%. Conclusión: para que la Epilepsia forme parte de la atención primaria de salud en nuestro país, es necesario disponer de más investigaciones realizadas en nuestro medio, puesto que hemos observado que es una patología frecuente y de gran impacto social. AU |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3445 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34452020-08-04T20:50:28Z Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia El Valle, provincia del Azuay, 2009 Gomezcoello Vásquez, Víctor Hernán Herrera Calvo, Luis Felipe Carpio Rodas, Luis Arturo Carpio Rodas, Luis Arturo Epilepsia Conocimientos Actitudes Y Practicas En Salud Zonas Suburbanas El Valle Cuenca Un estudio puerta a puerta (etapa pre-intervención del proyecto de modelo de manejo integral de la epilepsia desde los servicios de atención primaria de salud ) fue usado para conocer la prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) de epilepsia en la Parroquia El Valle de la provincia del Azuay. Métodos: para prevalencia, 2.162 personas (población 21.837), fueron encuestadas en el mes de diciembre del 2009, se utilizó un cuestionario estandarizado por neurólogos. Para CAPs, se procesaron 454 encuestas correspondientes a familias pertenecientes a la parroquia de El Valle. Resultados: Prevalencia: de los 58 (2.7%) casos sospechosos, 24 (1.1%) resultaron con diagnóstico positivo de epilepsia por parte del neurólogo. La mayor prevalencia fue encontrada entre los 20-64 años (79.17%), el 54.16%, corresponde al género masculino. CAPs: 78.6% ha escuchado de epilepsia, 53.5% conoce alguien con esta patología, 59.3% ha sido testigo de una crisis convulsiva, 27.3% desconoce la causa de epilepsia, 26.4% cree que la causa de epilepsia es hereditaria, el 15% cree que se debe a una enfermedad cerebral; sobre actitudes de la población, el 76.7% permitiría a su hijo compartir actividades con un niño epiléptico; 88.5% piensa que el tratamiento lo debe realizar un especialista. Entre las practicas comunes usadas por la población fue buscar ayuda profesional 36.18%. Conclusión: para que la Epilepsia forme parte de la atención primaria de salud en nuestro país, es necesario disponer de más investigaciones realizadas en nuestro medio, puesto que hemos observado que es una patología frecuente y de gran impacto social. AU A door to door survey (an “epilepsy handling from primary attention health service project´s pre-intervention phase) was used to determine the prevalence, knowledge, attitude and practice of epilepsy within El Valle, Azuay province, Ecuador. Methods: for prevalence, 2.162 individuals were interviewed (population 21.837) on December of 2009, a standard questionnaire by neurologist was used for the interviewed door to door. For KAPs 454 interviewed were processed. Results: of the 58 (2.7%) presumptive cases, 24 (1.1%) received the diagnosis of epilepsy by the neurologist. The highest prevalence was founded between 20-64 years (79.17%). The highest prevalence was founded in male population, 54.16%. KAPs 78.6% was heard about epilepsy, 53.5% know someone with this illness, 59.3% had at some time witnessed a seizure; 27.3% are unfamiliar with the cause of epilepsy, 26.4% thinks that the cause of epilepsy is hereditary, 15% thinks that the cause is a cerebral illness; related with population attitude, 76.7% will allow their child share with an epileptic boy, 88.5% are agree that the beast treatment is with a neurologist. The most common practice that the people use was professional help. Conclusion: It´s necessary more researches about Epilepsy in our country in order to become Epilepsy part of our primary health care, as we have observed that it is a common condition and has a high social impact. Key words: epilepsy, prevalence, KAPs, El Valle, parrish. Médico Cuenca 2013-07-16T17:16:19Z 2013-07-16T17:16:19Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3445 spa MED-1614 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Epilepsia Conocimientos Actitudes Y Practicas En Salud Zonas Suburbanas El Valle Cuenca Gomezcoello Vásquez, Víctor Hernán Herrera Calvo, Luis Felipe Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia El Valle, provincia del Azuay, 2009 |
title | Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia El Valle, provincia del Azuay, 2009 |
title_full | Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia El Valle, provincia del Azuay, 2009 |
title_fullStr | Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia El Valle, provincia del Azuay, 2009 |
title_full_unstemmed | Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia El Valle, provincia del Azuay, 2009 |
title_short | Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia El Valle, provincia del Azuay, 2009 |
title_sort | prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia el valle, provincia del azuay, 2009 |
topic | Epilepsia Conocimientos Actitudes Y Practicas En Salud Zonas Suburbanas El Valle Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3445 |
work_keys_str_mv | AT gomezcoellovasquezvictorhernan prevalenciaconocimientosactitudesypracticasdeepilepsiaenlaparroquiaelvalleprovinciadelazuay2009 AT herreracalvoluisfelipe prevalenciaconocimientosactitudesypracticasdeepilepsiaenlaparroquiaelvalleprovinciadelazuay2009 |