Summary: | La continua construcción de edificaciones en zonas de alto riesgo dentro de la ciudad de Cuenca ha generado un problema social, debido a que la inversión que se realiza en algunos sectores ha sido afectada por movimientos de tierra. Los movimientos de tierra en ciertos casos son imperceptibles para la ciudadanía puesto que se producen lentamente y generan afecciones en las edificaciones que con el tiempo se vuelven un riesgo para la población. El presente trabajo de titulación se basa en la aplicación y validación de técnicas de interferometría radar para la detección y monitoreo de deslizamientos de gran tamaño, los cuales pueden abarcar hectáreas y se producen lentamente. Esto con el afán de promover nuevas técnicas de monitoreo de deslizamientos en la región y que sea una referencia para la identificación de zonas de riesgo. Se aplicó la técnica de dispersores persistentes (Persistent Scatterer) en la ciudad de Cuenca, en la cual se tuvo mayor énfasis en los sectores de Jaime Roldós, el Vecino y Jesús del Gran Poder, lugares que fueron determinados como zonas de análisis. Mediante la técnica de interferometría se logró identificar que no existen movimientos de masas en los sectores de Jaime Roldós, teniendo como un resultado incierto el de El Vecino y Jesús de Gran Poder, además de los resultados de la zona de análisis, se identificaron varios lugares de interés para la ciudad de Cuenca como son los sectores de: Universidad del Azuay, esferas de almacenamiento de gas de Petroecuador y Sinincay, los cuales denotan un movimiento con una tasa mayor 12.5 mm/año, lo cual según la clasificación de velocidad de desplazamiento de Cruden y Varnes 1996, corresponde a un tipo de deslizamiento muy lento, mismos que pueden generar daños en las viviendas y estructuras
|