Summary: | Este trabajo investigativo, abordó el tema del aborto, y realizó un estudio comparativo de las características que lo rodean, al presentarse tanto en adolescentes como adultas. Se incluyó dentro del estudio, la frecuencia de presentación del mismo, sus características como son antecedentes gineco - obstétricos, el tratamiento utilizado y si existió o no complicaciones. Objetivo: Describir las principales diferencias respecto a las características señaladas, que se presentaban entre las mujeres adultas y adolescentes. Método: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, observacional; basado en la recolección de datos, se utilizó la base de datos del Departamento de Estadística del HVCM, y se recogió la información de las pacientes que fueron atendidas durante el año 2008 por diagnóstico de aborto. Se clasificó a dichas pacientes en adolescentes, aquellas que tienen de 10 a 19 años de edad; y adultas aquellas que tienen de 20 años en adelante. Resultados: Según nuestra investigación el aborto se presentó en el 22.19% en mujeres adolescentes, mientras que las mujeres adultas representan un 77.81% de los mismos. Es decir, el aborto tuvo mayor frecuencia en las mujeres adultas. Del total de abortos presentados tanto en adolescentes (79.31%) como adultas (80.66%), la mayoría fueron incompletos y la segunda mayor frecuencia fue de abortos diferidos: adolescentes (18.39%); adultas (17.05%). En la mayoría de los casos, tanto las pacientes adultas (55.41%) como las adolescentes (78.16%) sus embarazos no fueron planificados. AU
|