Apendicitis aguda valorada con el Test de Alvarado en pacientes del Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, enero a diciembre del 2009

Objetivo: Determinar la utilidad del Test de Alvarado para el diagnóstico y detección temprana de apendicitis aguda en el Hospital Homero Castanier de enero a diciembre del 2009. Método y materiales: Estudio observacional retrospectivo descriptivo. Muestra 136 pacientes que se corresponde con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guzmán Herrera, Ana Isabel
Other Authors: Tenezaca Tacuri, Ángel Hipólito
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3448
_version_ 1785802369013907456
author Guzmán Herrera, Ana Isabel
author2 Tenezaca Tacuri, Ángel Hipólito
author_facet Tenezaca Tacuri, Ángel Hipólito
Guzmán Herrera, Ana Isabel
author_sort Guzmán Herrera, Ana Isabel
collection DSpace
description Objetivo: Determinar la utilidad del Test de Alvarado para el diagnóstico y detección temprana de apendicitis aguda en el Hospital Homero Castanier de enero a diciembre del 2009. Método y materiales: Estudio observacional retrospectivo descriptivo. Muestra 136 pacientes que se corresponde con el universo, pacientes con apendicitis aguda. Para la obtención de los datos se utilizó un formulario validado previamente, análisis estadístico con SPSS 15.00. Resultados: El 58.8% de los pacientes se ubican en el rango de 26 - 35 años de edad, predominando el sexo masculino con 53.7%. Los indicadores mas frecuentes del Test de Alvarado en nuestra investigación es la sensibilidad en el cuadrante inferior derecho (Mc Burney +) con 98.5%, signo del rebote (Blumberg +) con 97.5%, migración del dolor presente en un 87.5% y leucocitosis presente en 72.1%. El puntaje del Test comparado con el Gold Standard y con el hallazgo quirúrgico presenta una significancia estadística de 0.000 para ambos. Conclusiones: Se encontró apendicitis aguda con más frecuencia en los grupos de edad de 26 - 35 años. El signo del rebote (Blumberg +) con la edad tienen importante asociación estadística al igual que el puntaje del test con el estándar de oro. En conclusión, el Test de Alvarado resulta ser útil como herramienta diagnóstica considerando su rápida, simple, y no invasiva aplicación, con el fin de disminuir los índices de morbilidad asociados a las complicaciones de esta patología.AU
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3448
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34482020-08-04T20:55:19Z Apendicitis aguda valorada con el Test de Alvarado en pacientes del Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, enero a diciembre del 2009 Guzmán Herrera, Ana Isabel Tenezaca Tacuri, Ángel Hipólito Apendicitis Valor Predictivo De Las Pruebas Test De Alvarado Pacientes Internos Hospital Homero Castanier Crespo Azogues Objetivo: Determinar la utilidad del Test de Alvarado para el diagnóstico y detección temprana de apendicitis aguda en el Hospital Homero Castanier de enero a diciembre del 2009. Método y materiales: Estudio observacional retrospectivo descriptivo. Muestra 136 pacientes que se corresponde con el universo, pacientes con apendicitis aguda. Para la obtención de los datos se utilizó un formulario validado previamente, análisis estadístico con SPSS 15.00. Resultados: El 58.8% de los pacientes se ubican en el rango de 26 - 35 años de edad, predominando el sexo masculino con 53.7%. Los indicadores mas frecuentes del Test de Alvarado en nuestra investigación es la sensibilidad en el cuadrante inferior derecho (Mc Burney +) con 98.5%, signo del rebote (Blumberg +) con 97.5%, migración del dolor presente en un 87.5% y leucocitosis presente en 72.1%. El puntaje del Test comparado con el Gold Standard y con el hallazgo quirúrgico presenta una significancia estadística de 0.000 para ambos. Conclusiones: Se encontró apendicitis aguda con más frecuencia en los grupos de edad de 26 - 35 años. El signo del rebote (Blumberg +) con la edad tienen importante asociación estadística al igual que el puntaje del test con el estándar de oro. En conclusión, el Test de Alvarado resulta ser útil como herramienta diagnóstica considerando su rápida, simple, y no invasiva aplicación, con el fin de disminuir los índices de morbilidad asociados a las complicaciones de esta patología.AU Médico Cuenca 2013-07-16T17:16:20Z 2013-07-16T17:16:20Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3448 spa MED-1617 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Apendicitis
Valor Predictivo De Las Pruebas
Test De Alvarado
Pacientes Internos
Hospital Homero Castanier Crespo
Azogues
Guzmán Herrera, Ana Isabel
Apendicitis aguda valorada con el Test de Alvarado en pacientes del Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, enero a diciembre del 2009
title Apendicitis aguda valorada con el Test de Alvarado en pacientes del Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, enero a diciembre del 2009
title_full Apendicitis aguda valorada con el Test de Alvarado en pacientes del Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, enero a diciembre del 2009
title_fullStr Apendicitis aguda valorada con el Test de Alvarado en pacientes del Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, enero a diciembre del 2009
title_full_unstemmed Apendicitis aguda valorada con el Test de Alvarado en pacientes del Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, enero a diciembre del 2009
title_short Apendicitis aguda valorada con el Test de Alvarado en pacientes del Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, enero a diciembre del 2009
title_sort apendicitis aguda valorada con el test de alvarado en pacientes del hospital homero castanier crespo de azogues, enero a diciembre del 2009
topic Apendicitis
Valor Predictivo De Las Pruebas
Test De Alvarado
Pacientes Internos
Hospital Homero Castanier Crespo
Azogues
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3448
work_keys_str_mv AT guzmanherreraanaisabel apendicitisagudavaloradaconeltestdealvaradoenpacientesdelhospitalhomerocastaniercrespodeazogueseneroadiciembredel2009