Diseño a nivel de anteproyecto de parque agroecológico en la zona urbana de la ciudad de Cañar

Para alcanzar el diseño a nivel de anteproyecto del Parque Agroecológico solicitado por la Municipalidad de Cañar, se optó por la metodología de Investigación Acción Participativa, ésta parte de una necesidad sentida de los sujetos, grupos y organizaciones involucrados (Sbd, s.f.,p.3) en donde la so...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Criollo Díaz, Cristina Lizeth, Pulla Mora, Susana Andrea
Other Authors: Serrano Tapia, Alex Daniel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34488
Description
Summary:Para alcanzar el diseño a nivel de anteproyecto del Parque Agroecológico solicitado por la Municipalidad de Cañar, se optó por la metodología de Investigación Acción Participativa, ésta parte de una necesidad sentida de los sujetos, grupos y organizaciones involucrados (Sbd, s.f.,p.3) en donde la solución del problema surge por la participación activa de la comunidad que usará las instalaciones y de las necesidades reales de las mismas. Para ello, se aborda en primera instancia las bases conceptuales y teóricas afines al tema de titulación: Ciudad Intercultural, Ciudad Sostenible, Agricultura Urbana, Agroecología, Arquitectura Sustentable que permitirán entender la manera en la que se debe iniciar y concebir el anteproyecto de diseño de parque agroecológico. Posteriormente con el análisis de casos de estudio de parques afines y huertos agroecológicos a nivel nacional e internacional se establece las posibles estrategias y criterios de diseño. Así también, con el análisis del sitio se permite conocer el contexto en el cuál se insertará el diseño de anteproyecto del Parque Agroecológico, información que, en conjunto con las bases conceptuales-teóricas y casos de estudio se verá reflejada en el programa arquitectónico definitivo. Finalmente, para la etapa de diseño, además de los criterios ya extraídos, se tiene presente como eje fundamental elementos preexistentes físicos, sociales y culturales que definen las estrategias y criterios de diseño y posterior a ella la propuesta de anteproyecto desde la escala urbana hasta la escala del peatón.