Estrategias de conservación en edificaciones patrimoniales. El uso de suelo como agente de cambio. Caso barrio de Todos Santos

El barrio de Todos Santos, uno de los más antiguos de la ciudad, forma parte del Área de Primer Orden del Centro Histórico de Cuenca, convirtiéndolo en parte del área de protección para la preservación de su patrimonio. En los últimos años se ha evidenciado el cambio progresivo en el uso de suelo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dávila Galarza, María Elisa, Iñiguez Zúñiga, Erika Lisseth
Other Authors: Guerra Galán, Jaime
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34530
Description
Summary:El barrio de Todos Santos, uno de los más antiguos de la ciudad, forma parte del Área de Primer Orden del Centro Histórico de Cuenca, convirtiéndolo en parte del área de protección para la preservación de su patrimonio. En los últimos años se ha evidenciado el cambio progresivo en el uso de suelo, convirtiéndolo en una zona altamente comercial y turística. Con estos antecedentes ha surgido la inquietud acerca de la incidencia que tiene el cambio de uso en las edificaciones patrimoniales. La investigación tiene como objetivo determinar los efectos producidos por las transformaciones en el uso de suelo en edificaciones patrimoniales del barrio de Todos Santos, para posteriormente establecer estrategias de conservación que disminuyan los impactos negativos que causen pérdidas en el bien. La presente investigación fue divida en cuatro etapas. La primera consiste en una aproximación a las bases teóricas del patrimonio edificado, su valoración, así como el uso de suelo y problemas sociales como la gentrificación. La segunda etapa es un análisis de ciudades intermedias que al igual que Cuenca han sufrido cambios en su uso de suelo. En la tercera etapa se realiza el análisis al barrio de Todos Santos, sus características desde su fundación y las transformaciones en su uso de suelo en los últimos 40 años, así como un caso de estudio en donde se determinan cuáles son las mayores intervenciones que se realizan en edificaciones patrimoniales. Finalmente, se termina con el establecimiento de estrategias, que ayuden para la preservación del patrimonio edificado.