Determinación de las propiedades mecánicas de las vigas de madera laminada como elementos estructurales
La madera, a pesar de ser un material que ha servido para la construcción a lo largo de los años, ha perdido cierto protagonismo en las últimas décadas debido a la incertidumbre que se tiene con sus propiedades mecánicas; caso contrario a otros materiales más utilizados en la actualidad como el horm...
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
Universidad de Cuenca
2020
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34545 |
_version_ | 1785802365412048896 |
---|---|
author | Galindo Galindo, Juan José |
author2 | Zalamea León, Juan Fernando |
author_facet | Zalamea León, Juan Fernando Galindo Galindo, Juan José |
author_sort | Galindo Galindo, Juan José |
collection | DSpace |
description | La madera, a pesar de ser un material que ha servido para la construcción a lo largo de los años, ha perdido cierto protagonismo en las últimas décadas debido a la incertidumbre que se tiene con sus propiedades mecánicas; caso contrario a otros materiales más utilizados en la actualidad como el hormigón armado y el acero. Bajo la tecnología de elementos laminados, el uso de la madera ha resurgido en el sector constructivo, mediante la aplicación de vigas de cualquier longitud, forma y sección que, sumado a la ligereza y resistencia, hacen del material un producto muy versátil en proyectos de ingeniería. Su estudio y aplicación en el ámbito local no es muy común debido al poco conocimiento de dicha tecnología.
El presente proyecto contempla la fabricación y determinación de las propiedades mecánicas de vigas de madera laminada como elementos estructurales en 3 especies forestales del Ecuador de diferentes características. El proyecto tiene como primera meta el diseño de las vigas, es decir, a partir de antecedentes e historia, determinar los implementos necesarios para la fabricación de dichos elementos estructurales, tales como tipo de madera, el encolado para la unión de las láminas o listones y el tipo de prensado para obtener un solo elemento compacto. En la segunda parte, el estudio se centra en la obtención de las propiedades mecánicas tales como flexión, rigidez y deformación de las vigas formadas por láminas continuas y láminas con uniones dentadas. En la etapa final, los datos alcanzados a partir de los ensayos en laboratorio, se comparan para determinar el porcentaje de pérdida en la resistencia de las vigas con uniones dentadas. Finalmente, se analiza la resistencia de los elementos, para contemplar la posibilidad de usar vigas de madera laminada, con menores costos de implementación, en procesos constructivos estructurales. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34545 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-345452020-06-26T16:41:27Z Determinación de las propiedades mecánicas de las vigas de madera laminada como elementos estructurales Galindo Galindo, Juan José Zalamea León, Juan Fernando Ingeniería Civil Madera Elemento estructural Ensayo de flexión La madera, a pesar de ser un material que ha servido para la construcción a lo largo de los años, ha perdido cierto protagonismo en las últimas décadas debido a la incertidumbre que se tiene con sus propiedades mecánicas; caso contrario a otros materiales más utilizados en la actualidad como el hormigón armado y el acero. Bajo la tecnología de elementos laminados, el uso de la madera ha resurgido en el sector constructivo, mediante la aplicación de vigas de cualquier longitud, forma y sección que, sumado a la ligereza y resistencia, hacen del material un producto muy versátil en proyectos de ingeniería. Su estudio y aplicación en el ámbito local no es muy común debido al poco conocimiento de dicha tecnología. El presente proyecto contempla la fabricación y determinación de las propiedades mecánicas de vigas de madera laminada como elementos estructurales en 3 especies forestales del Ecuador de diferentes características. El proyecto tiene como primera meta el diseño de las vigas, es decir, a partir de antecedentes e historia, determinar los implementos necesarios para la fabricación de dichos elementos estructurales, tales como tipo de madera, el encolado para la unión de las láminas o listones y el tipo de prensado para obtener un solo elemento compacto. En la segunda parte, el estudio se centra en la obtención de las propiedades mecánicas tales como flexión, rigidez y deformación de las vigas formadas por láminas continuas y láminas con uniones dentadas. En la etapa final, los datos alcanzados a partir de los ensayos en laboratorio, se comparan para determinar el porcentaje de pérdida en la resistencia de las vigas con uniones dentadas. Finalmente, se analiza la resistencia de los elementos, para contemplar la posibilidad de usar vigas de madera laminada, con menores costos de implementación, en procesos constructivos estructurales. Timber, despite being a material that has been used for construction over the years, has lost some relevance in recent decades due to uncertainty of its mechanical properties. With the technology of laminated elements, the use of wood has re-emerged in the structure processes, since the implementation of beams of any length, shape and section. Based on its lightness and resistance, all the characteristics make it a very versatile material for engineering. It´s study and application in our country is not common due the lack of knowledge and technology. This project focuses on the manufacture and determination of mechanical properties of glue laminated timber beams for structural purposes in 3 different Ecuadorian forest classes. The project´s first objective is the determination and manufacture methods of beams based on current literature. For this, key elements for the fabrication of a single compact element are defined; such as the type of wood, gluing of lamellae and pressing schedule. In the second part, the study focuses on obtaining mechanical properties such as bending and stiffness of the beams made from continuous and finger jointed laminas. In the final stage, the data obtained from the laboratory tests is compared to determine the percentage of strength loss from the finger joint. Finally, these results are analyzed, to consider the use of glue laminated timber beams, with a lower implementation costs, in the constructive processes. Ingeniero Civil Cuenca 2020-06-26T16:41:25Z 2020-06-26T16:41:25Z 2020-06-26 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34545 spa TI;1213 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Civil Madera Elemento estructural Ensayo de flexión Galindo Galindo, Juan José Determinación de las propiedades mecánicas de las vigas de madera laminada como elementos estructurales |
title | Determinación de las propiedades mecánicas de las vigas de madera laminada como elementos estructurales |
title_full | Determinación de las propiedades mecánicas de las vigas de madera laminada como elementos estructurales |
title_fullStr | Determinación de las propiedades mecánicas de las vigas de madera laminada como elementos estructurales |
title_full_unstemmed | Determinación de las propiedades mecánicas de las vigas de madera laminada como elementos estructurales |
title_short | Determinación de las propiedades mecánicas de las vigas de madera laminada como elementos estructurales |
title_sort | determinación de las propiedades mecánicas de las vigas de madera laminada como elementos estructurales |
topic | Ingeniería Civil Madera Elemento estructural Ensayo de flexión |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34545 |
work_keys_str_mv | AT galindogalindojuanjose determinaciondelaspropiedadesmecanicasdelasvigasdemaderalaminadacomoelementosestructurales |