Summary: | Antecedentes: la población adulta mayor continúa aumentando, su calidad de vida puede verse afectada por el estado nutricional, seguridad alimentaria y lugar de residencia.
Objetivo general: determinar la prevalencia del estado nutricional de los adultos mayores de la provincial del Azuay y su asociación con la seguridad alimentaria y lugar de residencia, 2019.
Metodología: estudio transversal analítico en 400 adultos mayores de zonas urbanas y rurales del Azuay. Se valoró estado nutricional mediante índice de masa corporal (IMC), mini nutritional assessment (MNA) y circunferencia abdominal; y seguridad alimentaria con aplicación de la “Escala latinoamericana y caribeña de seguridad alimentaria”. Los resultados fueron analizados en SPSS versión 15, se utilizó frecuencias, porcentajes, media y desvío estándar (DS); para buscar asociación se empleó Odss Ratio (OR) con su intervalo de confianza de 95% y para significancia estadística chⅈ2Escrⅈba aquí la ecuacⅈón. con su valor p.
Resultados: la edad promedio fue 77,17 años con un DS de ±7,7; residentes del área rural 53%. El 59,5% tenía malnutrición, prioritariamente sobrepeso (30,8%), tenían riesgo de malnutrición 35,8% y obesidad abdominal 89%. Existió relación entre estado nutricional según MNA e inseguridad alimentaria OR: 3,365 (IC 95% 2,175 – 5,206; p = 0,000); y lugar de residencia OR 2,242 (IC 95% de 1,482 – 3,392; p=0,000).
Conclusiones: la mayoría de los adultos mayores tiene malnutrición; existe una asociación estadísticamente significativa entre estado nutricional valorado por el MNA, lugar de residencia y nivel de seguridad alimentaria que presentan los hogares de los AM.
|