La titularidad de derechos constitucionales; y, la relación entre los derechos a la libertad de expresión, a la rectificación. Análisis del caso “Diario La Hora” No. 282-13-JP de la Corte Constitucional del Ecuador

Este trabajo aspira identificar de manera clara a los titulares de derechos y como consecuencia de aquello, el ejercicio de los mismos dentro de la garantía jurisdiccional de acción de protección, ya que el alcance para poder presentarlas es amplio en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Es ento...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Samaniego Quito, Christian Esteban
Other Authors: Solano Paucay, Vicente Manuel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34553
Description
Summary:Este trabajo aspira identificar de manera clara a los titulares de derechos y como consecuencia de aquello, el ejercicio de los mismos dentro de la garantía jurisdiccional de acción de protección, ya que el alcance para poder presentarlas es amplio en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Es entonces que la amplitud para que puedan ser presentadas judicialmente, genera en ocasiones una desnaturalización al objeto de dicha acción. El método utilizado es el cualitativo, por medio del análisis del caso -No. 282-13-JP-, que tiene como origen una acción de protección presentada por el Subsecretario Nacional de la Administración Pública en contra de Diario La Hora y Editorial Minotauro SA., por unas publicaciones realizadas en aquel medio de comunicación referentes a gastos en publicidad por parte de instituciones públicas. Por medio del análisis íntegro del caso se observa que existe una serie de violaciones al derecho a la libertad de expresión, y su relación con el derecho a la rectificación o respuesta, sobre todo cuando se publica información que reviste de interés público; a pesar que la Constitución consagra que toda persona tiene derecho a recibir y buscar información sin ninguna censura previa, Art. 18 CRE. Así también, es de importancia tener presente la manera de selección de sentencias por parte de la Corte Constitucional de Ecuador, para la emisión de jurisprudencia vinculante.