Impacto de la desnutrición en el desarrollo psicomotor en niños de edad preescolar de los establecimientos pertenecientes a la Dirección de Educación Inicial de Cuenca 2010-2011
Mediante un estudio descriptivo de corte transversal, en un universo de 559 niños y niñas con una muestra 170 niños y niñas, se buscó en un solo grupo de estudio la correlación o asociación entre las variables peso/estatura; estatura/edad, y sexo para identificar el estado nutricional infantil, y la...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3458 |
_version_ | 1785802400348504064 |
---|---|
author | Veletanga Mena, Jessenia Fernanda Vidal Andrade, María Fernanda Zambrano Márquez, Walter Javier |
author2 | Pinos Abad, Guido Marcelo |
author_facet | Pinos Abad, Guido Marcelo Veletanga Mena, Jessenia Fernanda Vidal Andrade, María Fernanda Zambrano Márquez, Walter Javier |
author_sort | Veletanga Mena, Jessenia Fernanda |
collection | DSpace |
description | Mediante un estudio descriptivo de corte transversal, en un universo de 559 niños y niñas con una muestra 170 niños y niñas, se buscó en un solo grupo de estudio la correlación o asociación entre las variables peso/estatura; estatura/edad, y sexo para identificar el estado nutricional infantil, y las variaciones del desarrollo psicomotor en las áreas de funcionamiento motor fino, motor grueso, personal social y habilidad de lenguaje, considerándolas como efectos asociados al estado nutricional. RESULTADOS.- Se reporto un total de 170 niños y niñas en estudio 59.4% del sexo femenino y 40.6% del sexo masculino, con un promedio de edad de 4.4 años +/- 0.6, se encontró un 12.9% de desnutrición siendo en grupo más afectado el que se ubica en el promedio de edad de 5 años, del 12.9% de los niños y niñas con desnutrición el 10% correspondió al grupo con disminución de desarrollo psicomotor y el 2.9% al grupo con desarrollo psicomotor conservado. Aplicando una prueba de correlación no paramétrica, Rho de Spearman, por la naturaleza de la variable, el estado nutricional explica el 75,8% del desarrollo psicomotor. La correlación fue altamente significativa (P menor que 0,0001). CONCLUSION.- Se encontró que existe una asociación altamente significativa entre la desnutrición y el desarrollo psicomotor disminuido. au |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3458 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34582020-08-04T21:04:02Z Impacto de la desnutrición en el desarrollo psicomotor en niños de edad preescolar de los establecimientos pertenecientes a la Dirección de Educación Inicial de Cuenca 2010-2011 Veletanga Mena, Jessenia Fernanda Vidal Andrade, María Fernanda Zambrano Márquez, Walter Javier Pinos Abad, Guido Marcelo Desnutricion Denver Test Trastornos De La Nutricion Del Niño Desempeño Psicomotor Pruebas Psicologicas Preescolar Cuenca Mediante un estudio descriptivo de corte transversal, en un universo de 559 niños y niñas con una muestra 170 niños y niñas, se buscó en un solo grupo de estudio la correlación o asociación entre las variables peso/estatura; estatura/edad, y sexo para identificar el estado nutricional infantil, y las variaciones del desarrollo psicomotor en las áreas de funcionamiento motor fino, motor grueso, personal social y habilidad de lenguaje, considerándolas como efectos asociados al estado nutricional. RESULTADOS.- Se reporto un total de 170 niños y niñas en estudio 59.4% del sexo femenino y 40.6% del sexo masculino, con un promedio de edad de 4.4 años +/- 0.6, se encontró un 12.9% de desnutrición siendo en grupo más afectado el que se ubica en el promedio de edad de 5 años, del 12.9% de los niños y niñas con desnutrición el 10% correspondió al grupo con disminución de desarrollo psicomotor y el 2.9% al grupo con desarrollo psicomotor conservado. Aplicando una prueba de correlación no paramétrica, Rho de Spearman, por la naturaleza de la variable, el estado nutricional explica el 75,8% del desarrollo psicomotor. La correlación fue altamente significativa (P menor que 0,0001). CONCLUSION.- Se encontró que existe una asociación altamente significativa entre la desnutrición y el desarrollo psicomotor disminuido. au OBJECTIVES: To find out the impact of the lack of nutrition in the psicomotor development of the children in the prescholar period from the kindergardens in Cuenca, trough antropometric measurements and aplication of the Denver Test. MATERIALS AND METHODS By means of a descriptive cross sectional in a universe of 559 boys and girls with a sample of 170 kids, it was seeked in a single group of study the correlation or association among weigth/height, height/age, and gender to identify the nutritional children situation and the changes in the psicomotor development in the areas of fine motor, thick motor performance, individual, social and language skills, considering them as effects associated to the nutritional situation. RESULTS A total of 170 boys and girls was reported in the study. 59,4 % female and 40,6 % male, with an average of age 4.4 yaers +/- 0.6. if was found a 12,9 % of lack of nutricion; the most affected groups was the one on the age of 5, from the 12.9 % of the children with lack of nutrition, the 10 % corresponded to the group with less psicomotor development and the 2,9 % to the group with normal psicomotor development. Aplying a no parametric correlation test, Rho Spearman, because the nature of the variable, the nutritional situation explains the 75,8 % of the psicomotor development. The correlation was higly significant (P < 0,0001) CONCLUSION It was found a highly significant association (correlation) between lack of nutrition and less psicomotor development. Médico Cuenca 2013-07-16T17:16:21Z 2013-07-16T17:16:21Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3458 spa MED-1670 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Desnutricion Denver Test Trastornos De La Nutricion Del Niño Desempeño Psicomotor Pruebas Psicologicas Preescolar Cuenca Veletanga Mena, Jessenia Fernanda Vidal Andrade, María Fernanda Zambrano Márquez, Walter Javier Impacto de la desnutrición en el desarrollo psicomotor en niños de edad preescolar de los establecimientos pertenecientes a la Dirección de Educación Inicial de Cuenca 2010-2011 |
title | Impacto de la desnutrición en el desarrollo psicomotor en niños de edad preescolar de los establecimientos pertenecientes a la Dirección de Educación Inicial de Cuenca 2010-2011 |
title_full | Impacto de la desnutrición en el desarrollo psicomotor en niños de edad preescolar de los establecimientos pertenecientes a la Dirección de Educación Inicial de Cuenca 2010-2011 |
title_fullStr | Impacto de la desnutrición en el desarrollo psicomotor en niños de edad preescolar de los establecimientos pertenecientes a la Dirección de Educación Inicial de Cuenca 2010-2011 |
title_full_unstemmed | Impacto de la desnutrición en el desarrollo psicomotor en niños de edad preescolar de los establecimientos pertenecientes a la Dirección de Educación Inicial de Cuenca 2010-2011 |
title_short | Impacto de la desnutrición en el desarrollo psicomotor en niños de edad preescolar de los establecimientos pertenecientes a la Dirección de Educación Inicial de Cuenca 2010-2011 |
title_sort | impacto de la desnutrición en el desarrollo psicomotor en niños de edad preescolar de los establecimientos pertenecientes a la dirección de educación inicial de cuenca 2010-2011 |
topic | Desnutricion Denver Test Trastornos De La Nutricion Del Niño Desempeño Psicomotor Pruebas Psicologicas Preescolar Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3458 |
work_keys_str_mv | AT veletangamenajesseniafernanda impactodeladesnutricioneneldesarrollopsicomotorenninosdeedadpreescolardelosestablecimientospertenecientesaladirecciondeeducacioninicialdecuenca20102011 AT vidalandrademariafernanda impactodeladesnutricioneneldesarrollopsicomotorenninosdeedadpreescolardelosestablecimientospertenecientesaladirecciondeeducacioninicialdecuenca20102011 AT zambranomarquezwalterjavier impactodeladesnutricioneneldesarrollopsicomotorenninosdeedadpreescolardelosestablecimientospertenecientesaladirecciondeeducacioninicialdecuenca20102011 |