Summary: | La investigación se realizó en un total de 2809 pacientes, de los cuales 806 tienen diagnóstico de adenocarcinoma colorrectal y 2003 de adenocarcinoma gástrico. Este estudio revela una tasa de incidencia de 12.8 por cada 100.000 habitantes para el adenocarcinoma colorrectal y de 31.8 por cada 100.000 habitantes para el adenocarcinoma gástrico. Las edades comprendidas entre 70 y 84 años fueron las más afectadas por estas enfermedades con una incidencia del 40.07% en el adenocarcinoma colorrectal y del 37.69% en el adenocarcinoma gástrico. Al tomar en cuenta al género se observó que estas patologías predominan en el sexo masculino; así, en el adenocarcinoma colorrectal representa el 52.11% de los casos y en el adenocarcinoma gástrico el 58.21%. Los pacientes con adenocarcinoma gástrico no contaron con valores de ACE al momento del diagnóstico, razón por la cual no fueron incluidos durante el análisis de la utilidad del ACE en el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad. De los 806 pacientes con adenocarcinoma colorrectal solo 507 pacientes presentaron niveles de ACE al momento del diagnóstico; el mismo que fue comparado con el estadio de la enfermedad, demostrándose que no existe significancia estadística entre la sensibilidad del antígeno y el estadio del mismo al diagnóstico (p= 0.165). La determinación del ACE en el seguimiento se realizó al mes, a los tres meses, al sexto mes y al año luego de iniciado el tratamiento. Conclusiones: el antígeno carcinoembrionario juega un rol importante en el pronóstico y seguimiento del adenocarcinoma colorrectal, y será el que determine conjuntamente con el estadio del tumor el tratamiento de esta patología para mejorar el estilo de vida de los pacientes. au
|