Utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y seguimiento de los adenocarcinomas gástrico y colorrectal en los pacientes del Instituto del Cáncer, SOLCA, Cuenca, periodo 1994-2009

La investigación se realizó en un total de 2809 pacientes, de los cuales 806 tienen diagnóstico de adenocarcinoma colorrectal y 2003 de adenocarcinoma gástrico. Este estudio revela una tasa de incidencia de 12.8 por cada 100.000 habitantes para el adenocarcinoma colorrectal y de 31.8 por cada 100.00...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rambay Zaruma, Mónica Elizabeth, Ramírez Robalino, Marjorie Lizeth, Rivas Quizhpe, Marco Xavier
Other Authors: Jerves Andrade, Miguel Enrique
Format: bachelorThesis
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3464
_version_ 1785802403642081280
author Rambay Zaruma, Mónica Elizabeth
Ramírez Robalino, Marjorie Lizeth
Rivas Quizhpe, Marco Xavier
author2 Jerves Andrade, Miguel Enrique
author_facet Jerves Andrade, Miguel Enrique
Rambay Zaruma, Mónica Elizabeth
Ramírez Robalino, Marjorie Lizeth
Rivas Quizhpe, Marco Xavier
author_sort Rambay Zaruma, Mónica Elizabeth
collection DSpace
description La investigación se realizó en un total de 2809 pacientes, de los cuales 806 tienen diagnóstico de adenocarcinoma colorrectal y 2003 de adenocarcinoma gástrico. Este estudio revela una tasa de incidencia de 12.8 por cada 100.000 habitantes para el adenocarcinoma colorrectal y de 31.8 por cada 100.000 habitantes para el adenocarcinoma gástrico. Las edades comprendidas entre 70 y 84 años fueron las más afectadas por estas enfermedades con una incidencia del 40.07% en el adenocarcinoma colorrectal y del 37.69% en el adenocarcinoma gástrico. Al tomar en cuenta al género se observó que estas patologías predominan en el sexo masculino; así, en el adenocarcinoma colorrectal representa el 52.11% de los casos y en el adenocarcinoma gástrico el 58.21%. Los pacientes con adenocarcinoma gástrico no contaron con valores de ACE al momento del diagnóstico, razón por la cual no fueron incluidos durante el análisis de la utilidad del ACE en el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad. De los 806 pacientes con adenocarcinoma colorrectal solo 507 pacientes presentaron niveles de ACE al momento del diagnóstico; el mismo que fue comparado con el estadio de la enfermedad, demostrándose que no existe significancia estadística entre la sensibilidad del antígeno y el estadio del mismo al diagnóstico (p= 0.165). La determinación del ACE en el seguimiento se realizó al mes, a los tres meses, al sexto mes y al año luego de iniciado el tratamiento. Conclusiones: el antígeno carcinoembrionario juega un rol importante en el pronóstico y seguimiento del adenocarcinoma colorrectal, y será el que determine conjuntamente con el estadio del tumor el tratamiento de esta patología para mejorar el estilo de vida de los pacientes. au
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3464
institution Universidad de Cuenca
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34642020-08-04T21:03:56Z Utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y seguimiento de los adenocarcinomas gástrico y colorrectal en los pacientes del Instituto del Cáncer, SOLCA, Cuenca, periodo 1994-2009 Rambay Zaruma, Mónica Elizabeth Ramírez Robalino, Marjorie Lizeth Rivas Quizhpe, Marco Xavier Jerves Andrade, Miguel Enrique Palacios Espinoza, Elvira del Carmen Antigeno Carcinoembrionario Adenocarcinoma Colorrectal Neoplasias Gastricas Hospital De Solca Cuenca Cancer La investigación se realizó en un total de 2809 pacientes, de los cuales 806 tienen diagnóstico de adenocarcinoma colorrectal y 2003 de adenocarcinoma gástrico. Este estudio revela una tasa de incidencia de 12.8 por cada 100.000 habitantes para el adenocarcinoma colorrectal y de 31.8 por cada 100.000 habitantes para el adenocarcinoma gástrico. Las edades comprendidas entre 70 y 84 años fueron las más afectadas por estas enfermedades con una incidencia del 40.07% en el adenocarcinoma colorrectal y del 37.69% en el adenocarcinoma gástrico. Al tomar en cuenta al género se observó que estas patologías predominan en el sexo masculino; así, en el adenocarcinoma colorrectal representa el 52.11% de los casos y en el adenocarcinoma gástrico el 58.21%. Los pacientes con adenocarcinoma gástrico no contaron con valores de ACE al momento del diagnóstico, razón por la cual no fueron incluidos durante el análisis de la utilidad del ACE en el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad. De los 806 pacientes con adenocarcinoma colorrectal solo 507 pacientes presentaron niveles de ACE al momento del diagnóstico; el mismo que fue comparado con el estadio de la enfermedad, demostrándose que no existe significancia estadística entre la sensibilidad del antígeno y el estadio del mismo al diagnóstico (p= 0.165). La determinación del ACE en el seguimiento se realizó al mes, a los tres meses, al sexto mes y al año luego de iniciado el tratamiento. Conclusiones: el antígeno carcinoembrionario juega un rol importante en el pronóstico y seguimiento del adenocarcinoma colorrectal, y será el que determine conjuntamente con el estadio del tumor el tratamiento de esta patología para mejorar el estilo de vida de los pacientes. au Objective: To determine the usefulness of carcinoembryonic antigen in the diagnosis and monitoring of gastric adenocarcinomas colorectal SOLCA the city of Cuenca, in the period 1994 - 2009. Background: Studies conducted worldwide determine the ACE as an important antigen in the prognosis and monitoring of gastric and colorectal adenocarcinomas, mainly in the latter. In our population there is an investigation, and it is important to establish data as our patients have different characteristics, both in lifestyles and environment. Results: The research was conducted in a total of 2809 patients, of whom 806 are diagnosed with adenocarcinoma 2003 colorectal and gastric adenocarcinoma. This study reveals an incidence rate of 12.8 per 100,000 for colorectal adenocarcinoma and of 31.8 per 100,000 in habitant’s gastric adenocarcinoma. The ages between 70 and 84 years were the most affected by these diseases with incidence of 40.07% in colorectal adenocarcinoma and 37.69% in gastric adenocarcinoma. By taking into account gender noted that these conditions prevail in the male, so in Colorectal adenocarcinoma accounts for 52.11% of cases and the gastric adenocarcinoma 58.21%. Patients with gastric adenocarcinoma did not have ACE values at the time of diagnosis, why were not included in the analysis of the usefulness of CEA in the diagnosis and monitoring disease. Of the 806 patients with colorectal adenocarcinoma only 507 patients had CEA levels at the time of diagnosis, the same was compared with the stage of disease, demonstrating that there is no statistical significance between the sensitivity of antigen and the same stage of the diagnosis (p = 0.165). The determination of CEA in the follow-up performed per month, three months, six months and one year after starting treatment. Conclusions: The CEA plays a role the prognosis and monitoring of colorectal adenocarcinoma and will which determine together with the tumor stage treatment of this condition to improve the lifestyle of patients Keywords: colorectal adenocarcinoma antigen carcinoembryonic. Médica y Médico Cuenca 2013-07-16T17:16:22Z 2013-07-16T17:16:22Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3464 MED-1610 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Antigeno Carcinoembrionario
Adenocarcinoma Colorrectal
Neoplasias Gastricas
Hospital De Solca
Cuenca
Cancer
Rambay Zaruma, Mónica Elizabeth
Ramírez Robalino, Marjorie Lizeth
Rivas Quizhpe, Marco Xavier
Utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y seguimiento de los adenocarcinomas gástrico y colorrectal en los pacientes del Instituto del Cáncer, SOLCA, Cuenca, periodo 1994-2009
title Utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y seguimiento de los adenocarcinomas gástrico y colorrectal en los pacientes del Instituto del Cáncer, SOLCA, Cuenca, periodo 1994-2009
title_full Utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y seguimiento de los adenocarcinomas gástrico y colorrectal en los pacientes del Instituto del Cáncer, SOLCA, Cuenca, periodo 1994-2009
title_fullStr Utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y seguimiento de los adenocarcinomas gástrico y colorrectal en los pacientes del Instituto del Cáncer, SOLCA, Cuenca, periodo 1994-2009
title_full_unstemmed Utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y seguimiento de los adenocarcinomas gástrico y colorrectal en los pacientes del Instituto del Cáncer, SOLCA, Cuenca, periodo 1994-2009
title_short Utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y seguimiento de los adenocarcinomas gástrico y colorrectal en los pacientes del Instituto del Cáncer, SOLCA, Cuenca, periodo 1994-2009
title_sort utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y seguimiento de los adenocarcinomas gástrico y colorrectal en los pacientes del instituto del cáncer, solca, cuenca, periodo 1994-2009
topic Antigeno Carcinoembrionario
Adenocarcinoma Colorrectal
Neoplasias Gastricas
Hospital De Solca
Cuenca
Cancer
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3464
work_keys_str_mv AT rambayzarumamonicaelizabeth utilidaddelantigenocarcinoembrionarioeneldiagnosticoyseguimientodelosadenocarcinomasgastricoycolorrectalenlospacientesdelinstitutodelcancersolcacuencaperiodo19942009
AT ramirezrobalinomarjorielizeth utilidaddelantigenocarcinoembrionarioeneldiagnosticoyseguimientodelosadenocarcinomasgastricoycolorrectalenlospacientesdelinstitutodelcancersolcacuencaperiodo19942009
AT rivasquizhpemarcoxavier utilidaddelantigenocarcinoembrionarioeneldiagnosticoyseguimientodelosadenocarcinomasgastricoycolorrectalenlospacientesdelinstitutodelcancersolcacuencaperiodo19942009