Summary: | Antecedentes. Dentro del ámbito deportivo el equilibrio dinámico es muy importante
pues proporciona estabilidad a través de respuestas rápidas y coordinadas ante
cargas o movimientos imprevistos. Además, el equilibrio dinámico ayuda al
desarrollo óptimo de técnicas-habilidades y disminuye el riesgo de lesión.
Objetivo. Evaluar el nivel de equilibrio dinámico en el equipo de fútbol femenino de
primera del Club Deportivo Cuenca, mediante la aplicación del Test de Balance en
Y. Cuenca, diciembre 2019 – mayo 2020.
Metodología. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo y de tipo observacional
descriptivo, prospectivo y transversal en las deportistas del equipo de fútbol
femenino de primera del Club Deportivo Cuenca. El nivel de equilibrio dinámico se
evaluó mediante la aplicación del Test de Balance en Y, y se relacionó con variables
como la edad, IMC, longitud de miembros inferiores, antecedentes de lesiones de
miembro inferior, posición en el campo de juego y lateralidad. Los resultados se
presentan mediante tablas y gráficos de frecuencias, con sus porcentajes, medidas
de tendencia central y de dispersión.
Resultados. Según el Test de Balance en Y, de las 25 evaluadas, el 68% (n=17)
presentó déficit moderado, 24% (n=6) déficit ligero y 8% (n=2) óptimo equilibrio
dinámico. En cuanto al riesgo de lesión el 68% (n=17) de la población tiene mayor
riesgo de sufrir una lesión, respecto al 32% (n=8).
Conclusiones. La mayor parte de la población de estudio 92% (n=23) presenta
déficit de equilibrio, sobre todo déficit moderado, característica que predispone a las
jugadoras a tener mayor riesgo de lesiones respecto a las que tienen menor déficit
de equilibrio.
Palabras claves: Equilibrio dinámico. Fútbol. Test de Balance en Y. Lesiones.
|