Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011
Investigación es de tipo cuantitativa, observacional. La recolección de datos se realizó mediante formulario estructurado, para su validación fue sometido a una prueba piloto; posteriormente tabulamos los datos utilizando Microsoft Excel y SPSS 15.00. Resultados: El 69.6% contestó que ha ingerido m...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3466 |
_version_ | 1785802426389889024 |
---|---|
author | Jara Arévalo, Margarita Gabriela Jaramillo Castro, Lorena Paola Macías Matamoros, José Eduardo |
author2 | Ojeda Orellana, Marco Ribelino |
author_facet | Ojeda Orellana, Marco Ribelino Jara Arévalo, Margarita Gabriela Jaramillo Castro, Lorena Paola Macías Matamoros, José Eduardo |
author_sort | Jara Arévalo, Margarita Gabriela |
collection | DSpace |
description | Investigación es de tipo cuantitativa, observacional. La recolección de datos se realizó mediante formulario estructurado, para su validación fue sometido a una prueba piloto; posteriormente tabulamos los datos utilizando Microsoft Excel y SPSS 15.00. Resultados: El 69.6% contestó que ha ingerido medicación sin receta médica. El 44,8% toman medicación sin receta médica una vez por mes. Los medicamentos más utilizados son Tempra 129 (45,1%), Neurobion 116 (40,6%), Finalin116 (40,6), Apronax 114 (39,9%), Aspirina113 (39,5%). El motivo más frecuente por el cual se automedican es la cefalea 52,4% que representa 150 encuestados. Le siguen los problemas osteomusculares, lumbalgia 38,5% y dolor muscular 31,8%. Conclusiones: En los hogares de San Blas se automedican en un 69,6%, siendo los jefes de hogar mujeres entre 21-30 años, con educación primaria y un ingreso mensual bajo, los fármacos más consumidos fueron Tempra y Aspirina.au |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3466 |
institution | Universidad de Cuenca |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34662020-08-04T21:09:23Z Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011 Jara Arévalo, Margarita Gabriela Jaramillo Castro, Lorena Paola Macías Matamoros, José Eduardo Ojeda Orellana, Marco Ribelino Ojeda Orellana, Marco Ribelino Automedicacion Automedicacion Automedicacion Analgesicos Antipireticos Cuenca Investigación es de tipo cuantitativa, observacional. La recolección de datos se realizó mediante formulario estructurado, para su validación fue sometido a una prueba piloto; posteriormente tabulamos los datos utilizando Microsoft Excel y SPSS 15.00. Resultados: El 69.6% contestó que ha ingerido medicación sin receta médica. El 44,8% toman medicación sin receta médica una vez por mes. Los medicamentos más utilizados son Tempra 129 (45,1%), Neurobion 116 (40,6%), Finalin116 (40,6), Apronax 114 (39,9%), Aspirina113 (39,5%). El motivo más frecuente por el cual se automedican es la cefalea 52,4% que representa 150 encuestados. Le siguen los problemas osteomusculares, lumbalgia 38,5% y dolor muscular 31,8%. Conclusiones: En los hogares de San Blas se automedican en un 69,6%, siendo los jefes de hogar mujeres entre 21-30 años, con educación primaria y un ingreso mensual bajo, los fármacos más consumidos fueron Tempra y Aspirina.au Objective: Determine the frequency of self-medication of NSAIDs and anti-inflammatory, antipyretic and features in homes of the San Blas, Cuenca, 2011. Background: The consumption of NSAIDs is a problem that affects the general population, it doesn’t respect ethnic groups, social clubs, age or gender. Self-medication Is given by different socio economic and cultural factors like, economic status, education, access to medical service, ease of acquisition of the drug, The advertising boom, lack of control of legal, need to improve the quality of life, decision to intervene actively in their own health, increased knowledge about the functioning of the body and the drugs that will help restore that function. Methodology: Our research is a quantitative, observational study. Data collection was conducted using a structured form, the same as for validation was subjected to a pilot plan, then tabulate the data using the Microsoft programs Excel and SPSS 15.00. Results: of the people who answer the form 69.6% answered that ingested medication without a prescription and 30.1% didn’t self-medicate. 44.8% self medication at least once a month. The drugs most frequently used are Tempra 129 (45.1%), Neurobion 116 (40.6%), Finalin 116 (40.6%), Apronax 114 (39.9%), Aspirina 113 (39.5%). The most common reason for self medication was headache with52.4%. It is followed by musculoskeletal problems, back pain and muscle pain (38.5% and31.8%) Conclusions: In San Blas homes there are a self medication of 69,6%, The home chief are woman between 21-30 years old, with elemental education and a low salary. The most frequently used were Tempra and Aspirina. Médico Cuenca 2013-07-16T17:16:23Z 2013-07-16T17:16:23Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3466 MED-1673 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Automedicacion Automedicacion Automedicacion Analgesicos Antipireticos Cuenca Jara Arévalo, Margarita Gabriela Jaramillo Castro, Lorena Paola Macías Matamoros, José Eduardo Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011 |
title | Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011 |
title_full | Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011 |
title_fullStr | Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011 |
title_full_unstemmed | Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011 |
title_short | Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011 |
title_sort | frecuencia de automedicación de aines y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia san blas de la ciudad de cuenca en el año 2011 |
topic | Automedicacion Automedicacion Automedicacion Analgesicos Antipireticos Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3466 |
work_keys_str_mv | AT jaraarevalomargaritagabriela frecuenciadeautomedicaciondeainesyanalgesicosantipireticosycaracteristicasquelosrodeanenhogaresdelaparroquiasanblasdelaciudaddecuencaenelano2011 AT jaramillocastrolorenapaola frecuenciadeautomedicaciondeainesyanalgesicosantipireticosycaracteristicasquelosrodeanenhogaresdelaparroquiasanblasdelaciudaddecuencaenelano2011 AT maciasmatamorosjoseeduardo frecuenciadeautomedicaciondeainesyanalgesicosantipireticosycaracteristicasquelosrodeanenhogaresdelaparroquiasanblasdelaciudaddecuencaenelano2011 |