Summary: | La discapacidad es una situación en la que se pueden ver comprometidas varias dimensiones del individuo como la física, psicológica y social. Estos hechos generan múltiples dificultades en el desarrollo, motivo por el cual la persona necesita de cuidados permanentes u ocasionales. No obstante, olvidamos o pasamos por alto el hecho de que todas estas tareas a largo plazo pueden ocasionar un deterioro en la salud mental y física del cuidador. Por esta razón, en este trabajo se analizó el bienestar general de los cuidadores formales de niños y adolescentes con discapacidad desde la teoría de la psicología positiva. El enfoque fue cuantitativo, con diseño no experimental y de alcance descriptivo. Se trabajó con 63 cuidadores formales de tres instituciones, a los cuales se les aplicó la ficha sociodemográfica y la Adaptación del Perfil PERMA. Los resultados muestran que el bienestar general de los cuidadores formales tuvo puntajes altos con una media de 8.51 y desviación estándar de .83. En las variables sociodemográficas se destaca que la mayoría fueron mujeres, docentes y se ubicaron en el intervalo de tiempo de trabajo de cuatro a nueve años. Se concluye que el factor de bienestar que predominó en la mayoría de participantes fue el de propósito, lo que quiere decir que una gran parte de los cuidadores formales están comprometidos con su labor, cuentan con un significado para sus vidas y se sienten realizados.
|