Bienestar en cuidadores formales de centros educacionales para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en Cuenca durante el período 2019- 2020
La discapacidad es una situación en la que se pueden ver comprometidas varias dimensiones del individuo como la física, psicológica y social. Estos hechos generan múltiples dificultades en el desarrollo, motivo por el cual la persona necesita de cuidados permanentes u ocasionales. No obstante, olvid...
Main Authors: | , |
---|---|
מחברים אחרים: | |
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
Universidad de Cuenca
2020
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34679 |
_version_ | 1785802399412125696 |
---|---|
author | Gutiérrez González, Andrea Michelle Romero Pañi, Pamela Estefanía |
author2 | Cabrera Vélez, María Marcela |
author_facet | Cabrera Vélez, María Marcela Gutiérrez González, Andrea Michelle Romero Pañi, Pamela Estefanía |
author_sort | Gutiérrez González, Andrea Michelle |
collection | DSpace |
description | La discapacidad es una situación en la que se pueden ver comprometidas varias dimensiones del individuo como la física, psicológica y social. Estos hechos generan múltiples dificultades en el desarrollo, motivo por el cual la persona necesita de cuidados permanentes u ocasionales. No obstante, olvidamos o pasamos por alto el hecho de que todas estas tareas a largo plazo pueden ocasionar un deterioro en la salud mental y física del cuidador. Por esta razón, en este trabajo se analizó el bienestar general de los cuidadores formales de niños y adolescentes con discapacidad desde la teoría de la psicología positiva. El enfoque fue cuantitativo, con diseño no experimental y de alcance descriptivo. Se trabajó con 63 cuidadores formales de tres instituciones, a los cuales se les aplicó la ficha sociodemográfica y la Adaptación del Perfil PERMA. Los resultados muestran que el bienestar general de los cuidadores formales tuvo puntajes altos con una media de 8.51 y desviación estándar de .83. En las variables sociodemográficas se destaca que la mayoría fueron mujeres, docentes y se ubicaron en el intervalo de tiempo de trabajo de cuatro a nueve años. Se concluye que el factor de bienestar que predominó en la mayoría de participantes fue el de propósito, lo que quiere decir que una gran parte de los cuidadores formales están comprometidos con su labor, cuentan con un significado para sus vidas y se sienten realizados. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34679 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-346792020-08-05T21:10:07Z Bienestar en cuidadores formales de centros educacionales para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en Cuenca durante el período 2019- 2020 Gutiérrez González, Andrea Michelle Romero Pañi, Pamela Estefanía Cabrera Vélez, María Marcela Pscología Clínica Bienestar Cuidador formal Discapacidad Educación especial La discapacidad es una situación en la que se pueden ver comprometidas varias dimensiones del individuo como la física, psicológica y social. Estos hechos generan múltiples dificultades en el desarrollo, motivo por el cual la persona necesita de cuidados permanentes u ocasionales. No obstante, olvidamos o pasamos por alto el hecho de que todas estas tareas a largo plazo pueden ocasionar un deterioro en la salud mental y física del cuidador. Por esta razón, en este trabajo se analizó el bienestar general de los cuidadores formales de niños y adolescentes con discapacidad desde la teoría de la psicología positiva. El enfoque fue cuantitativo, con diseño no experimental y de alcance descriptivo. Se trabajó con 63 cuidadores formales de tres instituciones, a los cuales se les aplicó la ficha sociodemográfica y la Adaptación del Perfil PERMA. Los resultados muestran que el bienestar general de los cuidadores formales tuvo puntajes altos con una media de 8.51 y desviación estándar de .83. En las variables sociodemográficas se destaca que la mayoría fueron mujeres, docentes y se ubicaron en el intervalo de tiempo de trabajo de cuatro a nueve años. Se concluye que el factor de bienestar que predominó en la mayoría de participantes fue el de propósito, lo que quiere decir que una gran parte de los cuidadores formales están comprometidos con su labor, cuentan con un significado para sus vidas y se sienten realizados. Disability is a situation in which various dimensions of the individual can be compromised, such as physical, psychological and social. These events create multiple developmental difficulties, which is why the person needs permanent or occasional care. However, we forget or overlook the fact that all these long-term tasks can lead to a deterioration in the caregiver's mental and physical health. For this reason, this paper analyzed the general well-being of formal caregivers of children and adolescents with disabilities since the theory of positive psychology. The approach was quantitative, with nonexperimental design and descriptive scope. It worked with 63 formal caregivers from three institutions, who were asked the sociodemographic data sheet and the PERMA Profile Adaptation. Results show that the overall well-being of formal caregivers had high scores with an average of 8.51 and standard deviation of .83. Sociodemographic variables emphasize that most were women, teachers and were placed in the working time range of four to nine years. It is concluded that the welfare factor that prevailed in most participants was the one of purpose, which means that a large part of the formal caregivers are committed to their work, have a meaning for their lives and feel fulfilled. Psicólogo Clínico Cuenca 2020-07-27T19:12:54Z 2020-07-27T19:12:54Z 2020-07-27 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34679 spa TPSC;153 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Pscología Clínica Bienestar Cuidador formal Discapacidad Educación especial Gutiérrez González, Andrea Michelle Romero Pañi, Pamela Estefanía Bienestar en cuidadores formales de centros educacionales para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en Cuenca durante el período 2019- 2020 |
title | Bienestar en cuidadores formales de centros educacionales para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en Cuenca durante el período 2019- 2020 |
title_full | Bienestar en cuidadores formales de centros educacionales para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en Cuenca durante el período 2019- 2020 |
title_fullStr | Bienestar en cuidadores formales de centros educacionales para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en Cuenca durante el período 2019- 2020 |
title_full_unstemmed | Bienestar en cuidadores formales de centros educacionales para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en Cuenca durante el período 2019- 2020 |
title_short | Bienestar en cuidadores formales de centros educacionales para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en Cuenca durante el período 2019- 2020 |
title_sort | bienestar en cuidadores formales de centros educacionales para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en cuenca durante el período 2019- 2020 |
topic | Pscología Clínica Bienestar Cuidador formal Discapacidad Educación especial |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34679 |
work_keys_str_mv | AT gutierrezgonzalezandreamichelle bienestarencuidadoresformalesdecentroseducacionalesparaninosyadolescentesconnecesidadeseducativasespecialesencuencaduranteelperiodo20192020 AT romeropanipamelaestefania bienestarencuidadoresformalesdecentroseducacionalesparaninosyadolescentesconnecesidadeseducativasespecialesencuencaduranteelperiodo20192020 |