Estudio retrospectivo de patologías de disco intervertebral en perros (canis lupus familiaris), diagnosticados mediante resonancia magnética (en la ciudad de Quito en el período 2011 a 2019)

El objetivo de la presente investigación fue identificar la frecuencia de la enfermedad de disco intervertebral en perros diagnosticados con resonancia magnética, mediante un análisis retrospectivo de acuerdo con la característica de raza, edad, sexo, neurolocalización y tipo de hernia. Se evaluaron...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vallejo Bravomalo, Diana Beatriz
Other Authors: López Paredes, Nadia Valeria
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34690
_version_ 1785802385527930880
author Vallejo Bravomalo, Diana Beatriz
author2 López Paredes, Nadia Valeria
author_facet López Paredes, Nadia Valeria
Vallejo Bravomalo, Diana Beatriz
author_sort Vallejo Bravomalo, Diana Beatriz
collection DSpace
description El objetivo de la presente investigación fue identificar la frecuencia de la enfermedad de disco intervertebral en perros diagnosticados con resonancia magnética, mediante un análisis retrospectivo de acuerdo con la característica de raza, edad, sexo, neurolocalización y tipo de hernia. Se evaluaron 179 informes clínicos pertenecientes a pacientes provenientes de la ciudad de Quito, los cuales fueron remitidos al servicio RADIO VET para estudio de imágenes de columna vertebral durante los últimos 8 años. Para el análisis estadístico se realizaron tablas de frecuencia y contingencia con Ji cuadrado, obteniendo que la mayor frecuencia de hernias discales se presentaron en el año 2018 (33,7 %), de acuerdo con la neurolacalización de las hernias, evidenciando el mayor número de hernias en el segmento toracolumbar (65,4%); con respecto a la característica de raza se obtuvo un mayor número de casos en las condrodistróficas (75,4 %) que en las no condrodistróficas (24,6 %). La edad fue otra característica analizada y se encontró un mayor número de casos en perros adultos con edades que oscilan entre 4 y 7 años (49,7 %). Al considerar el sexo, se determinó que los machos fueron los más afectados (61,5%). Finalmente se analizó la frecuencia de presentación de las hernias discales: Hansen tipo 1 (HI) y 2 (HII) encontrando que los pacientes con hernias discales HI y HI representaron el mayor porcentaje de pacientes considerados en el estudio (47%), seguidos de aquellos que únicamente presentaban hernias discales HII (33%) y HI (19,6%). Al analizar la neurolocalización, se determinó la predisposición de los pacientes machos (p<0,05) y aquellos pacientes con características condrodistróficas (p<0,05) que presentaron lesiones en el segmento cervical. En relación con el segmento cervicotoráxico, los pacientes adultos fueron los que desarrollaron más la patología (P<0,05); y con respecto al segmento lumbosacro, la característica condrodisófica (P<0,05) fue un factor predisponente para presentar la lesión. No se determinó un factor de riesgo específico para la presencia de la hernia de disco intevertebral.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34690
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-346902020-07-30T01:53:03Z Estudio retrospectivo de patologías de disco intervertebral en perros (canis lupus familiaris), diagnosticados mediante resonancia magnética (en la ciudad de Quito en el período 2011 a 2019) Vallejo Bravomalo, Diana Beatriz López Paredes, Nadia Valeria Medicina Veterinaria Enfermedad animal Perros Patología animal El objetivo de la presente investigación fue identificar la frecuencia de la enfermedad de disco intervertebral en perros diagnosticados con resonancia magnética, mediante un análisis retrospectivo de acuerdo con la característica de raza, edad, sexo, neurolocalización y tipo de hernia. Se evaluaron 179 informes clínicos pertenecientes a pacientes provenientes de la ciudad de Quito, los cuales fueron remitidos al servicio RADIO VET para estudio de imágenes de columna vertebral durante los últimos 8 años. Para el análisis estadístico se realizaron tablas de frecuencia y contingencia con Ji cuadrado, obteniendo que la mayor frecuencia de hernias discales se presentaron en el año 2018 (33,7 %), de acuerdo con la neurolacalización de las hernias, evidenciando el mayor número de hernias en el segmento toracolumbar (65,4%); con respecto a la característica de raza se obtuvo un mayor número de casos en las condrodistróficas (75,4 %) que en las no condrodistróficas (24,6 %). La edad fue otra característica analizada y se encontró un mayor número de casos en perros adultos con edades que oscilan entre 4 y 7 años (49,7 %). Al considerar el sexo, se determinó que los machos fueron los más afectados (61,5%). Finalmente se analizó la frecuencia de presentación de las hernias discales: Hansen tipo 1 (HI) y 2 (HII) encontrando que los pacientes con hernias discales HI y HI representaron el mayor porcentaje de pacientes considerados en el estudio (47%), seguidos de aquellos que únicamente presentaban hernias discales HII (33%) y HI (19,6%). Al analizar la neurolocalización, se determinó la predisposición de los pacientes machos (p<0,05) y aquellos pacientes con características condrodistróficas (p<0,05) que presentaron lesiones en el segmento cervical. En relación con el segmento cervicotoráxico, los pacientes adultos fueron los que desarrollaron más la patología (P<0,05); y con respecto al segmento lumbosacro, la característica condrodisófica (P<0,05) fue un factor predisponente para presentar la lesión. No se determinó un factor de riesgo específico para la presencia de la hernia de disco intevertebral. The objective of the present investigation, it is to identify the frequency of intervertebral disk disease in dogs diagnosed with magnetic resonance, through a retrospective analysis according to breed characteristic, age, sex, neurolocation and type of hernia. We evaluated 179 clinic reports that belong to patient from the city of Quito remitted from RADIO VET service for the imaging study of spine for the last 8 years. For the statistical analysis developed tables of contigency and frecuency with chi square obtaining the highest frecuency of intervertebral hernia disk that show up in 2018 (33.7%), in accordance with the neurolocation of hernias , the segment with higher frecuency was thoracolumbar (65,4 %), regarding with the breed characteristic , the highest number of cases in the condrodystrophic (75,4%) than in the non condrodystrophic (24,6%). Age was another characteristic analyzed and with highest predisposition was find with adult dogs in a range of 4-7 years (49,7%). When considering sex, it was determined that males were the most affected presenting (61,5%) of the cases. Finally, the frequency of presentation of herniated discs was analyzed: Hansen type 1 (HI) and 2 (HII), finding that patients with HI and HI herniated discs represented the highest percentage of patients considered in the study (47%), followed by those who only presented with herniated discs HII (33%) and HI (19.6%). When analyzing the neurolocation, the predisposition of the male patients (p <0.05) and those patients with chondrodystrophic characteristics (p <0.05) who presented with lesions in the cervical segment was determined. In relation to the cervical thoracic segment, adult patients were those who developed the most pathology (P <0.05); and with respect to the lumbosacral segment, the chondrodisophic characteristic (P <0.05) was a predisposing factor for presenting the lesion. No specific risk factor was determined for the presence of intervertebral disc herniation. Magíster en Medicina Canina y Felina Cuenca 2020-07-30T01:47:57Z 2020-07-30T01:47:57Z 2020-07-27 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34690 spa TM4A;161 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 69 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina Veterinaria
Enfermedad animal
Perros
Patología animal
Vallejo Bravomalo, Diana Beatriz
Estudio retrospectivo de patologías de disco intervertebral en perros (canis lupus familiaris), diagnosticados mediante resonancia magnética (en la ciudad de Quito en el período 2011 a 2019)
title Estudio retrospectivo de patologías de disco intervertebral en perros (canis lupus familiaris), diagnosticados mediante resonancia magnética (en la ciudad de Quito en el período 2011 a 2019)
title_full Estudio retrospectivo de patologías de disco intervertebral en perros (canis lupus familiaris), diagnosticados mediante resonancia magnética (en la ciudad de Quito en el período 2011 a 2019)
title_fullStr Estudio retrospectivo de patologías de disco intervertebral en perros (canis lupus familiaris), diagnosticados mediante resonancia magnética (en la ciudad de Quito en el período 2011 a 2019)
title_full_unstemmed Estudio retrospectivo de patologías de disco intervertebral en perros (canis lupus familiaris), diagnosticados mediante resonancia magnética (en la ciudad de Quito en el período 2011 a 2019)
title_short Estudio retrospectivo de patologías de disco intervertebral en perros (canis lupus familiaris), diagnosticados mediante resonancia magnética (en la ciudad de Quito en el período 2011 a 2019)
title_sort estudio retrospectivo de patologías de disco intervertebral en perros (canis lupus familiaris), diagnosticados mediante resonancia magnética (en la ciudad de quito en el período 2011 a 2019)
topic Medicina Veterinaria
Enfermedad animal
Perros
Patología animal
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34690
work_keys_str_mv AT vallejobravomalodianabeatriz estudioretrospectivodepatologiasdediscointervertebralenperroscanislupusfamiliarisdiagnosticadosmedianteresonanciamagneticaenlaciudaddequitoenelperiodo2011a2019