Genes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018
INTRODUCCIÓN:Los genes adquieren diferentes mecanismos moleculares de resistencia mediante mutaciones a nivel cromosómico o transferencia horizontal de material genético entre bacterias de la misma o diferente especie. Conocer los mecanismos de resistencia...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34718 |
_version_ | 1785802492299182080 |
---|---|
author | Bonilla Chacón, Andrea Ivana Buestán Ortega, MónicaCarolina |
author2 | Agreda Orellana, Ivanna Solmayra |
author_facet | Agreda Orellana, Ivanna Solmayra Bonilla Chacón, Andrea Ivana Buestán Ortega, MónicaCarolina |
author_sort | Bonilla Chacón, Andrea Ivana |
collection | DSpace |
description | INTRODUCCIÓN:Los genes adquieren diferentes mecanismos moleculares de resistencia mediante mutaciones a nivel cromosómico o transferencia horizontal de material genético entre bacterias de la misma o diferente especie. Conocer los mecanismos de resistencia bacteriana y sus genes implicados permitirá optimizar la vigilancia epidemiológica, políticas de control y uso de antibióticos a nivel mundial.OBJETIVO GENERAL: Establecer losgenes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018.METODOLOGÍA: El estudio fuede tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaronlos reportesa partir de resultados de cultivos positivos por bacterias que presentaronresistencia al menos aun carbapenémicoen elárea de microbiología del HVCMy el gen de resistencia confirmadopor el INSPI-RAM-CUENCA.RESULTADOS: Del 100,00% degenes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas el 56,58% correspondióal sexo masculinopor ser el más vulnerable a infecciones bacterianas. El grupo de edad de 70-79 años presentó el 16,95% de reportesde genes de resistencia, siendo la muestra de secrecionespurulentaslas más identificadacon 44, 92%. El servicio hospitalario de clínica reportó el 51,70% de cepas, prevaleciendo Klebsiella pneumoniaeproductora de carbapenemasa tipo KPC enel71,18% del total de los reportes.CONCLUSIONES:El gen de resistencia frecuenteen el HVCM fueblaKPC, identificadoen pacientes del sexo masculino de la tercera edad. El principal género/especie bacteriano fue Klebsiella pneumoniae |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34718 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-347182020-08-30T06:01:03Z Genes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018 Bonilla Chacón, Andrea Ivana Buestán Ortega, MónicaCarolina Agreda Orellana, Ivanna Solmayra Laboratorio clínico Carbapenémicos Bacterias Microbiología INTRODUCCIÓN:Los genes adquieren diferentes mecanismos moleculares de resistencia mediante mutaciones a nivel cromosómico o transferencia horizontal de material genético entre bacterias de la misma o diferente especie. Conocer los mecanismos de resistencia bacteriana y sus genes implicados permitirá optimizar la vigilancia epidemiológica, políticas de control y uso de antibióticos a nivel mundial.OBJETIVO GENERAL: Establecer losgenes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018.METODOLOGÍA: El estudio fuede tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaronlos reportesa partir de resultados de cultivos positivos por bacterias que presentaronresistencia al menos aun carbapenémicoen elárea de microbiología del HVCMy el gen de resistencia confirmadopor el INSPI-RAM-CUENCA.RESULTADOS: Del 100,00% degenes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas el 56,58% correspondióal sexo masculinopor ser el más vulnerable a infecciones bacterianas. El grupo de edad de 70-79 años presentó el 16,95% de reportesde genes de resistencia, siendo la muestra de secrecionespurulentaslas más identificadacon 44, 92%. El servicio hospitalario de clínica reportó el 51,70% de cepas, prevaleciendo Klebsiella pneumoniaeproductora de carbapenemasa tipo KPC enel71,18% del total de los reportes.CONCLUSIONES:El gen de resistencia frecuenteen el HVCM fueblaKPC, identificadoen pacientes del sexo masculino de la tercera edad. El principal género/especie bacteriano fue Klebsiella pneumoniae INTRODUCTION: Genes acquire different molecular resistance mechanisms through mutations at the chromosomal level or horizontal transfer of genetic material between bacteria of the same or different species. Knowing the mechanisms of bacterial resistance and the genes involved will allow us to optimize epidemiological surveillance, control policies and antibiotic use worldwide.GENERAL OBJECTIVE: To establish the resistance genes present in carbapenemase producing bacteria in the Vicente CorralMoscoso Hospital, Cuenca. 2017-2018.METHODOLOGY: The study was descriptive, retrospective and cross sectional. The reports were analyzed based on results of positive cultures forbacteria that presented resistance to at least one carbapenem in the microbiology area of the HVCMand the resistance gene confirmed by the INSPI-RAM-CUENCA.RESULTS: Of the 100,00% of resistancegenes present in carbapenemase producing bacteria, 56,58% corresponded to the male sex because it wasthe most vulnerable to bacterial infections. The 70-79 year old age group presented 16,95% of resistance genesreports, with the purulent secretion sample being the most identified with 44,92%. The Clinic's hospital service reported 51,70% of strains, with Klebsiella pneumoniaeproducing carbapenemase type KPC prevailing in 71,18% of the total reports.CONCLUSION:The genof frequent resistance in HVCM was blaKPC, identified in male patients of the third age. The main bacterial genus/species was Klebsiella pneumoniae. Licenciado en Laboratorio Clínico Cuenca 2020-08-11T16:41:22Z 2020-08-11T16:41:22Z 2020-08-08 bachelorThesis proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34718 spa TECL;306 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 68 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Laboratorio clínico Carbapenémicos Bacterias Microbiología Bonilla Chacón, Andrea Ivana Buestán Ortega, MónicaCarolina Genes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018 |
title | Genes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018 |
title_full | Genes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018 |
title_fullStr | Genes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018 |
title_full_unstemmed | Genes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018 |
title_short | Genes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2017-2018 |
title_sort | genes de resistencia presentes en bacterias productoras de carbapenemasas en el hospital vicente corral moscoso, cuenca. 2017-2018 |
topic | Laboratorio clínico Carbapenémicos Bacterias Microbiología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34718 |
work_keys_str_mv | AT bonillachaconandreaivana genesderesistenciapresentesenbacteriasproductorasdecarbapenemasasenelhospitalvicentecorralmoscosocuenca20172018 AT buestanortegamonicacarolina genesderesistenciapresentesenbacteriasproductorasdecarbapenemasasenelhospitalvicentecorralmoscosocuenca20172018 |