Influencia del grado de simetría y la disposición equidistante de los pilares sobre los modos de vibración de una estructura de mampostería no reforzada típica del Centro Histórico de Cuenca
El 12 de abril de 1557 se funda la capital de la provincia del Azuay, Santa Ana de los cuatro Ríos de Cuenca. Desde entonces, se han producido muchos cambios en el crecimiento físico y el desarrollo urbano de la ciudad y particularmente en su Centro Histórico (CHC) (Jiménez, 2002). Debido a que l...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34725 |
_version_ | 1785802329049530368 |
---|---|
author | Llivisaca Mejia, Juan Manuel |
author2 | Jiménez Pacheco, Juan Carlos |
author_facet | Jiménez Pacheco, Juan Carlos Llivisaca Mejia, Juan Manuel |
author_sort | Llivisaca Mejia, Juan Manuel |
collection | DSpace |
description | El 12 de abril de 1557 se funda la capital de la provincia del Azuay, Santa Ana de
los cuatro Ríos de Cuenca. Desde entonces, se han producido muchos cambios en
el crecimiento físico y el desarrollo urbano de la ciudad y particularmente en su
Centro Histórico (CHC) (Jiménez, 2002). Debido a que la ciudad se encuentra en
una zona de alta amenaza sísmica (Jiménez, Cabrera, Sánchez, & Avilés, 2018) y
teniendo en cuenta que el material de construcción que se impuso desde 1970 en
el CHC ha sido el ladrillo (Jiménez, 2002), se toma como punto de partida:
Evaluación sísmica de edificios de mampostería no reforzada típicos de Barcelona:
modelización y revisión de la aplicación del Método del Espectro de Capacidad
(Jiménez, 2016) para comparar los resultados obtenidos por la Red Sísmica del
Austro (RSA) sobre edificaciones de mampostería no reforzada (MNR) prototípicas
del Centro Histórico de Cuenca (CHC) (Jiménez, Cabrera, Sánchez, & Avilés, 2018),
en donde, se evidencia el comportamiento casi independiente de las paredes
resistentes (comportamiento modal) como indican Lagomarsino, Camilletti, Cattari,
& Marino (2018) para edificaciones de MNR irregulares con piso flexible, lo que
dificulta la evaluación de su respuesta sísmica mediante metodologías basadas en
análisis estáticos no lineales (Quagliarini, Maracchini, & Clementi, 2017).
Sobre esta base, se plantea identificar la influencia de algunas variables
geométricas y características mecánicas de la edificación sobre el comportamiento
dinámico global de una estructura de MNR en términos de la forma de sus modos
de vibración. En consecuencia, se analizan las dimensiones de los vanos existentes
entre las paredes, el grado de simetría de la edificación en términos de la rigidez de
sus elementos estructurales y la transmisión de cargas laterales debida a la
existencia de diafragmas de piso flexible |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34725 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-347252020-08-31T08:00:25Z Influencia del grado de simetría y la disposición equidistante de los pilares sobre los modos de vibración de una estructura de mampostería no reforzada típica del Centro Histórico de Cuenca Llivisaca Mejia, Juan Manuel Jiménez Pacheco, Juan Carlos Ingeniería Civil Mampostería Cantón Cuenca Construcción El 12 de abril de 1557 se funda la capital de la provincia del Azuay, Santa Ana de los cuatro Ríos de Cuenca. Desde entonces, se han producido muchos cambios en el crecimiento físico y el desarrollo urbano de la ciudad y particularmente en su Centro Histórico (CHC) (Jiménez, 2002). Debido a que la ciudad se encuentra en una zona de alta amenaza sísmica (Jiménez, Cabrera, Sánchez, & Avilés, 2018) y teniendo en cuenta que el material de construcción que se impuso desde 1970 en el CHC ha sido el ladrillo (Jiménez, 2002), se toma como punto de partida: Evaluación sísmica de edificios de mampostería no reforzada típicos de Barcelona: modelización y revisión de la aplicación del Método del Espectro de Capacidad (Jiménez, 2016) para comparar los resultados obtenidos por la Red Sísmica del Austro (RSA) sobre edificaciones de mampostería no reforzada (MNR) prototípicas del Centro Histórico de Cuenca (CHC) (Jiménez, Cabrera, Sánchez, & Avilés, 2018), en donde, se evidencia el comportamiento casi independiente de las paredes resistentes (comportamiento modal) como indican Lagomarsino, Camilletti, Cattari, & Marino (2018) para edificaciones de MNR irregulares con piso flexible, lo que dificulta la evaluación de su respuesta sísmica mediante metodologías basadas en análisis estáticos no lineales (Quagliarini, Maracchini, & Clementi, 2017). Sobre esta base, se plantea identificar la influencia de algunas variables geométricas y características mecánicas de la edificación sobre el comportamiento dinámico global de una estructura de MNR en términos de la forma de sus modos de vibración. En consecuencia, se analizan las dimensiones de los vanos existentes entre las paredes, el grado de simetría de la edificación en términos de la rigidez de sus elementos estructurales y la transmisión de cargas laterales debida a la existencia de diafragmas de piso flexible Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, the capital of the Azuay province was founded on April 12, 1557. Since then, there have been many changes in the urban sprawl of the city and particularly in its Historic Center (CHC) (Jiménez, 2002). Because the city is located in an area of high seismic threat (Jiménez, Cabrera, Sánchez, & Avilés, 2018) and considering that the building material that was imposed since 1970 in the CHC has been brick (Jiménez, 2002), is taken as a working basis: Evaluación sísmica de edificios de mampostería no reforzada típicos de Barcelona: modelización y revisión de la aplicación del Método del Espectro de Capacidad (Jiménez, 2016). This research is used to compare the results obtained by the Red Sísmica del Austro (RSA) on prototypical unreinforced masonry buildings (URM) of the Cuenca Historic Center (CHC) (Jiménez, Cabrera, Sánchez, & Avilés, 2018), where the almost independent behavior of the resistant walls of the building is evident (modal behavior) as indicate Lagomarsino, Camilletti, Cattari, & Marino (2018) for irregular URM buildings with flexible floors, making it difficult to assess their seismic response using methodologies based on nonlinear static analysis (Quagliarini, Maracchini, & Clementi, 2017). On this basis, it is proposed to identify the influence of some geometric variables and mechanical characteristics on the building on the global dynamic behavior of an URM structure in terms of the form of its vibrational modes. Consequently, the dimensions of the spans between the walls, the symmetry of the building in terms of the stiffness of its structural elements and the transmission of lateral loads due to the existence of flexible floor diaphragms are analyzed Ingeniero Civil Cuenca 2020-08-12T18:38:56Z 2020-08-12T18:38:56Z 2020-08-12 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34725 spa TI;1216 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 175 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Civil Mampostería Cantón Cuenca Construcción Llivisaca Mejia, Juan Manuel Influencia del grado de simetría y la disposición equidistante de los pilares sobre los modos de vibración de una estructura de mampostería no reforzada típica del Centro Histórico de Cuenca |
title | Influencia del grado de simetría y la disposición equidistante de los pilares sobre los modos de vibración de una estructura de mampostería no reforzada típica del Centro Histórico de Cuenca |
title_full | Influencia del grado de simetría y la disposición equidistante de los pilares sobre los modos de vibración de una estructura de mampostería no reforzada típica del Centro Histórico de Cuenca |
title_fullStr | Influencia del grado de simetría y la disposición equidistante de los pilares sobre los modos de vibración de una estructura de mampostería no reforzada típica del Centro Histórico de Cuenca |
title_full_unstemmed | Influencia del grado de simetría y la disposición equidistante de los pilares sobre los modos de vibración de una estructura de mampostería no reforzada típica del Centro Histórico de Cuenca |
title_short | Influencia del grado de simetría y la disposición equidistante de los pilares sobre los modos de vibración de una estructura de mampostería no reforzada típica del Centro Histórico de Cuenca |
title_sort | influencia del grado de simetría y la disposición equidistante de los pilares sobre los modos de vibración de una estructura de mampostería no reforzada típica del centro histórico de cuenca |
topic | Ingeniería Civil Mampostería Cantón Cuenca Construcción |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34725 |
work_keys_str_mv | AT llivisacamejiajuanmanuel influenciadelgradodesimetriayladisposicionequidistantedelospilaressobrelosmodosdevibraciondeunaestructurademamposterianoreforzadatipicadelcentrohistoricodecuenca |