Gaia: | El crecimiento del parque automotor en las últimas
décadas ha provocado que las ciudades se diseñen
considerando al vehículo privado como principal
medio de transporte. Esto ha dado como resultado
una notable reducción del espacio público destinado
al peatón y a otros medios de transporte más limpios
como la bicicleta. La planificación deficiente
del espacio público, a menudo basada en enfoques
obsoletos y rígidos que ya no se ajustan a la realidad
actual, motiva la necesidad de planificar las ciudades
y resolver sus problemáticas de movilidad de
manera diferente. En este contexto, este documento
presenta a la Planificación Orientada a la Acción y
el Urbanismo Táctico como herramientas capaces
de generar soluciones de movilidad que involucren a
los ciudadanos y democraticen el acceso al espacio
público. Los resultados de esta investigación, sugieren
que la Planificación Orientada a la Acción puede
ser una solución a algunos de los mayores desafíos de
la planificación urbana en la actualidad: incentivar la
participación de los ciudadanos en la toma de decisiones
sobre el espacio público y comunicar los objetivos
de los proyectos urbanos de forma efectiva. Este
tipo de intervenciones tiene la capacidad de generar
cambios casi inmediatos en el espacio público, a muy
bajo costo, lo cual permite probar las soluciones propuestas
antes de invertir grandes sumas de dinero
en proyectos difícilmente reversibles. Una estrategia
de esta naturaleza puede proporcionar información
valiosa sobre el espacio, ayudando a los planificadores
de una ciudad a hacerla más inclusiva, segura y
amigable para todos
|