Prevalencia de hemorragia posparto y factores asociados al uso de oxitocina en labor de parto, Hospital José Carrasco Arteaga, Enero – Diciembre 2019

Antecedentes: Según la Organización Mundial (OMS) de la Salud la hemorragia posparto es causa del 25-30% de las muertes maternas directas. En los países en vías de desarrollo ocurren alrededor del 99% de las muertes relacionadas con el embarazo, el parto o el puerperio. En Ecuador se considera a la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lema Guamán, Mónica Alexandra, Luna Solano, Amanda Gabriela
Other Authors: Ñauta Baculima, Manuel Jaime
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34754
Description
Summary:Antecedentes: Según la Organización Mundial (OMS) de la Salud la hemorragia posparto es causa del 25-30% de las muertes maternas directas. En los países en vías de desarrollo ocurren alrededor del 99% de las muertes relacionadas con el embarazo, el parto o el puerperio. En Ecuador se considera a la hemorragia posparto como la segunda causa de muerte materna. Si bien la hemorragia posparto por si sola es grave, es más grave aún si esta se asocia a otras patologías de la gestante (1). Objetivo: Determinar la prevalencia de la hemorragia posparto y factores asociados al uso de oxitocina en labor de parto, en el Hospital José Carrasco Arteaga, Enero 2019 - Diciembre 2019. Metodología: Es una investigación transversal y analítica de las historias clínicas de mujeres que han hecho uso de oxitocina en labor de parto durante el periodo Enero a diciembre del 2019 en el Hospital José Carrasco Arteaga. Se empleó un formulario para la recolección de datos (Anexo 2) de las historias clínicas de las pacientes, los resultados son presentados en tablas utilizando la prevalencia, intervalo de confianza al 95% y odds ratio como medidas estadísticas de análisis. Resultados: De 248 pacientes atendidos por parto conducido y/o inducido en el Hospital José Carrasco Arteaga, 15 mujeres tuvieron hemorragia posparto (6,05%). Los factores asociados con relación estadística para hemorragia posparto fueron: los trastornos hipertensivos del embarazo (OR 3,661; IC 95% 1,116 – 11,490; p=0,01) y la diabetes gestacional (OR 8,808; IC 95% 1,475 – 52,594; p=0,005). Conclusiones: La hemorragia posparto tiene una prevalencia del 6,05% y los factores que se asocian a la misma son, los trastornos hipertensivos del embarazo y la diabetes gestacional.