Análisis de alimentos procesados etiquetados con contenido de sal y grasa que se expenden en supermercados de Cuenca. Octubre 2019 – marzo de 2020
Antecedentes. Al menos 2,8 millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. La estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, alienta a empresas privadas a adoptar prácticas responsables, en particular con la promoción y com...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34773 |
_version_ | 1785802341164777472 |
---|---|
author | Heredia González, Melanie Vanessa Ochoa Díaz, María Emilia |
author2 | Abril Ulloa, Sandra Victoria |
author_facet | Abril Ulloa, Sandra Victoria Heredia González, Melanie Vanessa Ochoa Díaz, María Emilia |
author_sort | Heredia González, Melanie Vanessa |
collection | DSpace |
description | Antecedentes. Al menos 2,8 millones de personas mueren al año por
enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. La estrategia Mundial
sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, alienta a empresas privadas
a adoptar prácticas responsables, en particular con la promoción y comercialización
de alimentos con alto contenido de grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcares
y sal. En Ecuador, a partir del año 2013, está en vigencia el ‘Reglamento Sanitario
de Etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano’.
Objetivo. Determinar y analizar los componentes del etiquetado nutricional de
alimentos envasados, procesados que contienen sal y/o grasa que se expenden en
los supermercados de la ciudad de Cuenca en el período octubre 2019 - marzo
2020.
Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal. Se seleccionaron las
cadenas de supermercados más grandes y de asistencia frecuente de la ciudad de
Cuenca, Azuay. Se realizaron fotografías de los productos que contengan sal y/o
grasa mediante una metodología estandarizada de acuerdo al protocolo de la Red
internacional para la investigación, monitoreo y apoyo a la acción de alimentos,
obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles.
Resultados: De los 578 productos analizados la categoría con mayor porcentaje
fueron los snacks de sal con 27,3%. Del contenido de sodio, el indicador con mayor
porcentaje fue el ̈ Medio ̈ con 50,3%. En el contenido de grasa, el indicador ̈ Medio ̈
predominó con 49,5%. El 100% de los productos contienen la tabla nutricional, el
99,3% posee listado de ingredientes, el 0,7% no y el 100% presenta el semáforo
nutricional.
Conclusiones. En promedio, el porcentaje mayor de todos los productos fue el
indicador “Medio”. Es recomendable continuar con estudios relacionados al tema de
la etiqueta nutricional, debido a la escasez de los mismos en el Ecuador.
Palabras Claves. Alimentos procesados. Etiquetado Nutricional. Sal. Grasa.
Supermercados. Cuenca. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34773 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-347732020-10-01T16:05:04Z Análisis de alimentos procesados etiquetados con contenido de sal y grasa que se expenden en supermercados de Cuenca. Octubre 2019 – marzo de 2020 Heredia González, Melanie Vanessa Ochoa Díaz, María Emilia Abril Ulloa, Sandra Victoria Nutrición Cantón Cuenca Supermercados Alimentos procesados Antecedentes. Al menos 2,8 millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. La estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, alienta a empresas privadas a adoptar prácticas responsables, en particular con la promoción y comercialización de alimentos con alto contenido de grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcares y sal. En Ecuador, a partir del año 2013, está en vigencia el ‘Reglamento Sanitario de Etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano’. Objetivo. Determinar y analizar los componentes del etiquetado nutricional de alimentos envasados, procesados que contienen sal y/o grasa que se expenden en los supermercados de la ciudad de Cuenca en el período octubre 2019 - marzo 2020. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal. Se seleccionaron las cadenas de supermercados más grandes y de asistencia frecuente de la ciudad de Cuenca, Azuay. Se realizaron fotografías de los productos que contengan sal y/o grasa mediante una metodología estandarizada de acuerdo al protocolo de la Red internacional para la investigación, monitoreo y apoyo a la acción de alimentos, obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. Resultados: De los 578 productos analizados la categoría con mayor porcentaje fueron los snacks de sal con 27,3%. Del contenido de sodio, el indicador con mayor porcentaje fue el ̈ Medio ̈ con 50,3%. En el contenido de grasa, el indicador ̈ Medio ̈ predominó con 49,5%. El 100% de los productos contienen la tabla nutricional, el 99,3% posee listado de ingredientes, el 0,7% no y el 100% presenta el semáforo nutricional. Conclusiones. En promedio, el porcentaje mayor de todos los productos fue el indicador “Medio”. Es recomendable continuar con estudios relacionados al tema de la etiqueta nutricional, debido a la escasez de los mismos en el Ecuador. Palabras Claves. Alimentos procesados. Etiquetado Nutricional. Sal. Grasa. Supermercados. Cuenca. Background: At least 2.8 million people die each year from diseases related to overweight and obesity. The Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health, encourages private companies to adopt responsible practices, particularly with the promotion and commercialization of foods high in saturated fat, trans fatty acids, sugars and salt. In Ecuador since 2013, the ‘Sanitary Regulation of Labeling of processed foods for human consumption’ is in force. Objective: To determine and analyze the components of the nutritional labeling of packaged and processed foods that contain salt and / or fat that are sold in supermarkets in the city of Cuenca in the period October 2019-March 2020. Methodology: It is a descriptive, cross sectional study. The largest and most frequent assistance supermarket chains in the city of Cuenca, Azuay were selected. Photographs of the products containing salt and / or fat were made using a standardized methodology according to the protocol of the International Network for research, monitoring and support for the action of food, obesity and chronic, non- communicable diseases. Results: With a total of 578 products analyzed, the category with the highest percentage was salty snacks with 27.3%. In the sodium content, the indicator with the highest percentage was ̈ Medium ̈ with 50.3%. In fat content, the indicator "Medium" predominated with 49.5%. The 100% of the products contain the nutritional table, 99.3% has a list of ingredients, 0.7% does not and 100% has the nutritional traffic light. Conclusions: On average, the highest percentage of all products was the "Medium" indicator. It is recommended to continue with studies related to the nutritional label; due to there are not enough in Ecuador. Key words: Processed foods. Nutrition Labeling. Salt. Fat. Supermarkets. Cuenca. Licenciado en Nutrición y Dietética Cuenca 2020-08-25T00:02:23Z 2020-08-25T00:02:23Z 2020-08-18 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34773 spa TECN;083 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 57 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Nutrición Cantón Cuenca Supermercados Alimentos procesados Heredia González, Melanie Vanessa Ochoa Díaz, María Emilia Análisis de alimentos procesados etiquetados con contenido de sal y grasa que se expenden en supermercados de Cuenca. Octubre 2019 – marzo de 2020 |
title | Análisis de alimentos procesados etiquetados con contenido de sal y grasa que se expenden en supermercados de Cuenca. Octubre 2019 – marzo de 2020 |
title_full | Análisis de alimentos procesados etiquetados con contenido de sal y grasa que se expenden en supermercados de Cuenca. Octubre 2019 – marzo de 2020 |
title_fullStr | Análisis de alimentos procesados etiquetados con contenido de sal y grasa que se expenden en supermercados de Cuenca. Octubre 2019 – marzo de 2020 |
title_full_unstemmed | Análisis de alimentos procesados etiquetados con contenido de sal y grasa que se expenden en supermercados de Cuenca. Octubre 2019 – marzo de 2020 |
title_short | Análisis de alimentos procesados etiquetados con contenido de sal y grasa que se expenden en supermercados de Cuenca. Octubre 2019 – marzo de 2020 |
title_sort | análisis de alimentos procesados etiquetados con contenido de sal y grasa que se expenden en supermercados de cuenca. octubre 2019 – marzo de 2020 |
topic | Nutrición Cantón Cuenca Supermercados Alimentos procesados |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34773 |
work_keys_str_mv | AT herediagonzalezmelanievanessa analisisdealimentosprocesadosetiquetadosconcontenidodesalygrasaqueseexpendenensupermercadosdecuencaoctubre2019marzode2020 AT ochoadiazmariaemilia analisisdealimentosprocesadosetiquetadosconcontenidodesalygrasaqueseexpendenensupermercadosdecuencaoctubre2019marzode2020 |