La estética del surrealismo para la construcción de sueños en el cortometraje Quimera
Esta investigación quiere acceder a la comprensión de la estética surrealista y complementarla con técnicas fílmicas que sustenten la realización cinematográfica de los sueños en el cortometraje Quimera. Para este propósito, sus postulados fundamentales se sostienen por un lado en Freud con su pr...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34785 |
_version_ | 1785802474345463808 |
---|---|
author | Mazapanta Meza, Anais Estefani |
author2 | Torres Palchisaca, Galo Alfredo |
author_facet | Torres Palchisaca, Galo Alfredo Mazapanta Meza, Anais Estefani |
author_sort | Mazapanta Meza, Anais Estefani |
collection | DSpace |
description | Esta investigación quiere acceder a la comprensión de la estética surrealista y
complementarla con técnicas fílmicas que sustenten la realización cinematográfica de
los sueños en el cortometraje Quimera. Para este propósito, sus postulados
fundamentales se sostienen por un lado en Freud con su práctica del psicoanálisis
onírico y los mecanismos derivados del Trabajo del sueño, como son: la figuración, la
condensación, el desplazamiento, la regresión y la censura y por otro lado en las
concepciones de Breton, sobre el surrealismo y la dinámica de un “automatismo
psíquico” capaz de expresar el funcionamiento del pensamiento. Además, para la
resolución técnica de los sueños también se han integrado conceptos deleuzianos que
permiten que las cinco escenas de análisis puedan combinarse con el fundamento
teórico de Freud y Breton y ser redirigidas a través del uso de la imagen – subjetiva
sustentada por Deleuze. Todos estos conceptos, han sido integrados en una
investigación bibliográfica y conceptual, que ha emparentado ciertos conceptos con el
análisis fílmico de tres obras cinematográficas (El moderno Sherlok Holmes, La
mansión de Araucaima y Blak Mama) donde hemos rastreado atisbos de una cierta
estética surrealista y los hemos adaptado para el efecto. En el cortometraje, se
instrumentalizan conceptos de la investigación a través de la reproducción de la imagen
fílmica: como en el tratamiento del tiempo, y el montaje de secuencias y elipsis,
dotando de un tratamiento distinto a la creación cinematográfica local, de tradición
realista y de género |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34785 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-347852020-08-26T17:06:43Z La estética del surrealismo para la construcción de sueños en el cortometraje Quimera Mazapanta Meza, Anais Estefani Torres Palchisaca, Galo Alfredo Cine Audiovisuales Surrealismo Filmación Cortometraje Esta investigación quiere acceder a la comprensión de la estética surrealista y complementarla con técnicas fílmicas que sustenten la realización cinematográfica de los sueños en el cortometraje Quimera. Para este propósito, sus postulados fundamentales se sostienen por un lado en Freud con su práctica del psicoanálisis onírico y los mecanismos derivados del Trabajo del sueño, como son: la figuración, la condensación, el desplazamiento, la regresión y la censura y por otro lado en las concepciones de Breton, sobre el surrealismo y la dinámica de un “automatismo psíquico” capaz de expresar el funcionamiento del pensamiento. Además, para la resolución técnica de los sueños también se han integrado conceptos deleuzianos que permiten que las cinco escenas de análisis puedan combinarse con el fundamento teórico de Freud y Breton y ser redirigidas a través del uso de la imagen – subjetiva sustentada por Deleuze. Todos estos conceptos, han sido integrados en una investigación bibliográfica y conceptual, que ha emparentado ciertos conceptos con el análisis fílmico de tres obras cinematográficas (El moderno Sherlok Holmes, La mansión de Araucaima y Blak Mama) donde hemos rastreado atisbos de una cierta estética surrealista y los hemos adaptado para el efecto. En el cortometraje, se instrumentalizan conceptos de la investigación a través de la reproducción de la imagen fílmica: como en el tratamiento del tiempo, y el montaje de secuencias y elipsis, dotando de un tratamiento distinto a la creación cinematográfica local, de tradición realista y de género This research wants to access the understanding of surreal aesthetics and complement it with film techniques that support the cinematographic realization of dreams in the short film Quimera. For this purpose, the fundamental postulates are supported not only in Freud with his practice of oneiric psychoanalysis and the mechanisms derivated from the Work of the dream, such as: figuration, condensation, displacement, regression and censorship but also in Breton's conceptions, about the surrealism and dynamics of a "psychic automatism" able to express the functioning of thought. In adittion, for the technical resolution of dreams, Deleuzian concepts have also been integrated to allow that the five analysis scenes to be combined with the theoretical foundations of Freud and Breton so that they could be redirected through the use of the subjective - image supported by Deleuze. All these concepts have been integrated into a bibliographic and conceptual research, which has related certain concepts with the film analysis of three cinematographic works (The modern Sherlok Holmes, The mansion of Araucaima and Blak Mama) where we have traced glimpses of a certain surreal aesthetic and we have adapted them for this purpose. In the short film, research concepts are instrumentalized through the reproduction of the film image: as in the treatment of time, and the montage of sequences and ellipses, providing a different treatment to the local cinematographic creation, of realistic tradition and of gender Licenciada en Cine y Audiovisuales Cuenca 2020-08-26T17:06:39Z 2020-08-26T17:06:39Z 2020-08-26 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34785 spa TCA;86 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 93 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Cine Audiovisuales Surrealismo Filmación Cortometraje Mazapanta Meza, Anais Estefani La estética del surrealismo para la construcción de sueños en el cortometraje Quimera |
title | La estética del surrealismo para la construcción de sueños en el cortometraje Quimera |
title_full | La estética del surrealismo para la construcción de sueños en el cortometraje Quimera |
title_fullStr | La estética del surrealismo para la construcción de sueños en el cortometraje Quimera |
title_full_unstemmed | La estética del surrealismo para la construcción de sueños en el cortometraje Quimera |
title_short | La estética del surrealismo para la construcción de sueños en el cortometraje Quimera |
title_sort | la estética del surrealismo para la construcción de sueños en el cortometraje quimera |
topic | Cine Audiovisuales Surrealismo Filmación Cortometraje |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34785 |
work_keys_str_mv | AT mazapantamezaanaisestefani laesteticadelsurrealismoparalaconstrucciondesuenosenelcortometrajequimera |