Sumario: | La presente investigación busca conocer cuáles son las perspectivas que tiene un grupo
de diez Drag Queens que residen en las ciudades de Cuenca y Quito, acerca de su
identidad de género. Para ello se utilizó una entrevista semi-estructurada, conformada por
seis preguntas. La finalidad del estudio es demostrar la diversidad que existe en torno a
la percepción de dicho constructo, la misma que invita al lector a modificar, ampliar o
deconstruir antiguos preceptos sobre el género, proporcionando perspectivas diferentes a
las que se han realizado hasta la actualidad, las cuales no han hecho más que continuar
catalogando como una patología a lo que va en contra del imaginario social predominante.
Las Drag Queens son hombres que utilizan el arte del transformismo para crear una hiper
feminidad diferente a la real, para desarrollar una presentación artística que por medio
de la burla o la sátira buscan romper ciertos esquemas socialmente rígidos. Los
participantes con respecto a su identidad de género refirieron que es un proceso íntimo e
intransferible. Es aquella identificación que cada persona realiza sobre sí mismo a partir
de factores externos e internos, la misma que no depende del sexo del sujeto. Ser Drag
Queens les ha permitido irrumpir esa línea divisoria de los géneros para ir más allá de lo
establecido, han podido encontrar ese espacio de libertad que no únicamente engloba el
vestuario, maquillaje, pelucas o tacones, sino también representa ese mensaje de crítica,
arte, y eliminación de estigmas. Finalmente, el estudio se basó en un enfoque cualitativo,
con diseño no experimental. El tipo de estudio fue exploratorio-descriptivo y la muestra
se alcanzó por referencia.
|