El desarrollo del pensamiento: filosofía para niños desde los docentes

El desarrollo del pensamiento es un elemento importante dentro de la educación y programas como Filosofía para Niños contribuyen al desarrollo de habilidades de alto nivel; esta investigación busca aportar en el debate contemporáneo de la psicología cognitiva y el trabajo docente. Las investigaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quezada Quezada, Fernanda Eulalia
Other Authors: Japón Gualán, Ángel Rodrigo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34797
Description
Summary:El desarrollo del pensamiento es un elemento importante dentro de la educación y programas como Filosofía para Niños contribuyen al desarrollo de habilidades de alto nivel; esta investigación busca aportar en el debate contemporáneo de la psicología cognitiva y el trabajo docente. Las investigaciones revisadas en el estado del arte, evidencia la ausencia de estudios alrededor del tema desde la perspectiva docente en la ciudad de Cuenca Ecuador, lo que ha llevado a desarrollar la presente investigación. El objetivo de este trabajo es analizar la aplicación del programa desde el posicionamiento teórico y práctico del docente en la educación media; considerando su proceso de implementación y aplicación. Es una investigación cualitativa, de alcance descriptivo. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista semiestructurada y la observación a docentes de una institución de educación media de la ciudad en el mes de junio de 2019. Entre los principales resultados están: 1) la inexistencia de una relación entre la teoría y práctica docente, es decir el desconocimiento de elementos teóricos no permiten una adecuada aplicación del programa; 2) a nivel institucional es importante tener claridad sobre el programa, capacitar a sus docentes para que el programa aporte a su proyecto educativo; 3) el impacto positivo que tiene la aplicación del programa en tanto aporta al desarrollo de una serie de habilidades y 4) no relacionado con la pregunta de investigación es la utilidad del programa en tanto permite apoyar a estudiantes con necesidades educativas especiales, potenciando su participación en interacción social dentro del aula