Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo climático de la población ante la posible afectación del cultivo de maíz frente a amenazas derivadas de cambios en el clima en la subcuenca del río Machángara

El cambio climático es un desafío global que no tiene fronteras, debido a los múltiples efectos que se pueden presentar en los ecosistemas de todo el mundo. Por esta razón, en las últimas décadas se han realizado innumerables estudios sobre cambio climático, además de proyecciones o escenarios para...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Neves De Carvalho De Icaza Oehlke, Caio Andres
Other Authors: Avilés Añazco, Alex Manuel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34813
Description
Summary:El cambio climático es un desafío global que no tiene fronteras, debido a los múltiples efectos que se pueden presentar en los ecosistemas de todo el mundo. Por esta razón, en las últimas décadas se han realizado innumerables estudios sobre cambio climático, además de proyecciones o escenarios para estimar cómo se comportará el clima en el futuro. Actualmente, la meta es entender y describir cómo esos cambios en el clima, impactarán a la sociedad, a los diferentes sistemas productivos y al medio ambiente; con el objetivo de proponer soluciones o alternativas que permitan hacer frente a los futuros problemas relacionados a la salud, economía, cultura, calidad de vida de las personas e incluso, a la seguridad alimentaria; entendiendo que los cambios en el clima tendrán influencia directa o indirecta sobre la producción de alimentos en cantidad y calidad. Para el desarrollo de este estudio se aplicó una metodología basada en aquella desarrollada por la FAO para el sector agrícola, en concordancia con los lineamientos para análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del Quinto Informe de Síntesis del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Se identificaron primero las amenazas derivadas del clima que influyen en la zona de estudio. Luego, se analizó la exposición de los sistemas agroproductivos, se determinó la sensibilidad del cultivo de maíz ante las amenazas y la sensibilidad de la población a sufrir impactos debido a los daños o pérdidas que podrían presentarse para este cultivo. Finalmente, se definió la capacidad adaptativa de la población frente a estos impactos, para calcular la vulnerabilidad y obtener una evaluación objetiva del riesgo. Así, se determinó que la vulnerabilidad de la población es baja ante ciertas amenazas y es muy baja ante otras. También se definió que el riesgo climático para la población es muy bajo frente a todas las amenazas. Este trabajo culmina con la propuesta de algunas recomendaciones para el desarrollo de futuras investigaciones afines y para reducir la vulnerabilidad a las amenazas derivadas del cambio climático, que podrían afectar a este y otros cultivos en el futuro.