La educación intercultural en la UESF: estrategias para valorar la diversidad

El estudio surge en el contexto pedagógico de una institución educativa del sector urbano de la ciudad de Cuenca, desde el mes de marzo de 2019 a enero de 2020. La institución brinda todos los niveles educativos desde inicial, básica elemental, básica media, básica superior y bachillerato. El obj...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morocho Sánchez, Juan Javier
Other Authors: Piñeiro Aguiar, Eleder
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34816
Description
Summary:El estudio surge en el contexto pedagógico de una institución educativa del sector urbano de la ciudad de Cuenca, desde el mes de marzo de 2019 a enero de 2020. La institución brinda todos los niveles educativos desde inicial, básica elemental, básica media, básica superior y bachillerato. El objetivo de la investigación es diseñar estrategias pedagógicas dentro del PCI (Plan Curricular Institucional) y del código de convivencia, con enfoque intercultural, que potencien las relaciones de inclusión dentro de la Unidad Educativa San Francisco (UESF). El proyecto empieza por el interés de construir un PCI intercultural, para ello su modelo pedagógico necesitará responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo la educación, desde un enfoque intercultural, puede contribuir a mejorar la propuesta educativa de la UESF y sus relaciones de inclusión? A su vez, el estudio podrá ser tomado como modelo que pueda ser replicado en otras instituciones y acrecentar el conocimiento teórico y práctico sobre esta área para fomentar futuras investigaciones. El enfoque pedagógico del proyecto está basado en las pedagogías críticas latinoamericanas del autor Fals-Borda y su teoría emancipatoria. La metodología del proyecto está abordada desde el análisis de teorías, perspectivas y paradigmas afines, entrelazado con el análisis de datos secundarios y con la investigación de campo centrada en un abordaje cualitativo cuyo centro es la etnografía: observación y grupos focales. Al finalizar el proyecto se espera identificar los espacios de interacción interculturales en la UESF y generar una guía de estrategias interculturales contextualizada para su abordaje.