La educación intercultural en la UESF: estrategias para valorar la diversidad

El estudio surge en el contexto pedagógico de una institución educativa del sector urbano de la ciudad de Cuenca, desde el mes de marzo de 2019 a enero de 2020. La institución brinda todos los niveles educativos desde inicial, básica elemental, básica media, básica superior y bachillerato. El obj...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morocho Sánchez, Juan Javier
Other Authors: Piñeiro Aguiar, Eleder
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34816
_version_ 1785802321800724480
author Morocho Sánchez, Juan Javier
author2 Piñeiro Aguiar, Eleder
author_facet Piñeiro Aguiar, Eleder
Morocho Sánchez, Juan Javier
author_sort Morocho Sánchez, Juan Javier
collection DSpace
description El estudio surge en el contexto pedagógico de una institución educativa del sector urbano de la ciudad de Cuenca, desde el mes de marzo de 2019 a enero de 2020. La institución brinda todos los niveles educativos desde inicial, básica elemental, básica media, básica superior y bachillerato. El objetivo de la investigación es diseñar estrategias pedagógicas dentro del PCI (Plan Curricular Institucional) y del código de convivencia, con enfoque intercultural, que potencien las relaciones de inclusión dentro de la Unidad Educativa San Francisco (UESF). El proyecto empieza por el interés de construir un PCI intercultural, para ello su modelo pedagógico necesitará responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo la educación, desde un enfoque intercultural, puede contribuir a mejorar la propuesta educativa de la UESF y sus relaciones de inclusión? A su vez, el estudio podrá ser tomado como modelo que pueda ser replicado en otras instituciones y acrecentar el conocimiento teórico y práctico sobre esta área para fomentar futuras investigaciones. El enfoque pedagógico del proyecto está basado en las pedagogías críticas latinoamericanas del autor Fals-Borda y su teoría emancipatoria. La metodología del proyecto está abordada desde el análisis de teorías, perspectivas y paradigmas afines, entrelazado con el análisis de datos secundarios y con la investigación de campo centrada en un abordaje cualitativo cuyo centro es la etnografía: observación y grupos focales. Al finalizar el proyecto se espera identificar los espacios de interacción interculturales en la UESF y generar una guía de estrategias interculturales contextualizada para su abordaje.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34816
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-348162020-09-23T15:57:42Z La educación intercultural en la UESF: estrategias para valorar la diversidad Morocho Sánchez, Juan Javier Piñeiro Aguiar, Eleder Educación intercultural Pedagogía Discriminación Interculturalidad El estudio surge en el contexto pedagógico de una institución educativa del sector urbano de la ciudad de Cuenca, desde el mes de marzo de 2019 a enero de 2020. La institución brinda todos los niveles educativos desde inicial, básica elemental, básica media, básica superior y bachillerato. El objetivo de la investigación es diseñar estrategias pedagógicas dentro del PCI (Plan Curricular Institucional) y del código de convivencia, con enfoque intercultural, que potencien las relaciones de inclusión dentro de la Unidad Educativa San Francisco (UESF). El proyecto empieza por el interés de construir un PCI intercultural, para ello su modelo pedagógico necesitará responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo la educación, desde un enfoque intercultural, puede contribuir a mejorar la propuesta educativa de la UESF y sus relaciones de inclusión? A su vez, el estudio podrá ser tomado como modelo que pueda ser replicado en otras instituciones y acrecentar el conocimiento teórico y práctico sobre esta área para fomentar futuras investigaciones. El enfoque pedagógico del proyecto está basado en las pedagogías críticas latinoamericanas del autor Fals-Borda y su teoría emancipatoria. La metodología del proyecto está abordada desde el análisis de teorías, perspectivas y paradigmas afines, entrelazado con el análisis de datos secundarios y con la investigación de campo centrada en un abordaje cualitativo cuyo centro es la etnografía: observación y grupos focales. Al finalizar el proyecto se espera identificar los espacios de interacción interculturales en la UESF y generar una guía de estrategias interculturales contextualizada para su abordaje. The study arises in the pedagogical context of an educational institution in the urban zone of the city of Cuenca, from March 2019 to January 2020. The institution provides all levels of education from the preschool, primary, elementary and high school. The objective of the research is to design pedagogical strategies within the PCI (Institutional Curriculum Plan) and the cohabitation code, with an intercultural focus, enhance the inclusion relationships within the Unidad Educativa San Francisco (UESF). The project begins with the interest of building an intercultural PCI, to do this your pedagogical model will need to answer the following research question: How can education, from an intercultural approach, contribute to improving the UESF's educational proposal and their inclusion relationships? Likewise, the study can be taken as a model that can be replicated in other institutions and increase theoretical and practical knowledge about this area to encourage future research. The project's pedagogical approach is based by author FalsBorda and his emancipatory theory. The methodology of the project is approached from the analysis of theories, related perspectives and paradigms, intertwined with the analysis of secondary data and with field research focused on a qualitative approach whose focus is ethnography: observation and focus groups. At the end of the project will hope to identify the spaces of intercultural interaction at UESF and generate a contextualized intercultural strategy guide to its approach. Magíster en Educación con mención en Educación Intercultural Cuenca 2020-09-23T15:57:39Z 2020-09-23T15:57:39Z 2020-09-23 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34816 spa TM4;1739 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Educación intercultural
Pedagogía
Discriminación
Interculturalidad
Morocho Sánchez, Juan Javier
La educación intercultural en la UESF: estrategias para valorar la diversidad
title La educación intercultural en la UESF: estrategias para valorar la diversidad
title_full La educación intercultural en la UESF: estrategias para valorar la diversidad
title_fullStr La educación intercultural en la UESF: estrategias para valorar la diversidad
title_full_unstemmed La educación intercultural en la UESF: estrategias para valorar la diversidad
title_short La educación intercultural en la UESF: estrategias para valorar la diversidad
title_sort la educación intercultural en la uesf: estrategias para valorar la diversidad
topic Educación intercultural
Pedagogía
Discriminación
Interculturalidad
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34816
work_keys_str_mv AT morochosanchezjuanjavier laeducacioninterculturalenlauesfestrategiasparavalorarladiversidad