El docente de Educación General Básica frente a la implementación de la educación integral de la sexualidad: obstáculos y desafíos

La implementación de la Educación Integral de la Sexualidad en los sistemas educativos es un proceso complejo y poco efectivo, sobre todos en contextos Latinoamericanos. La presente monografía busca analizar bibliográficamente los obstáculos y desafíos que afronta el docente de Educación General...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alarcón Villavicencio, Silvia Carolina, Espejo Aucancela, Evelyn Susana
Other Authors: Castillo Núñez, Jessica Ercilia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34830
Description
Summary:La implementación de la Educación Integral de la Sexualidad en los sistemas educativos es un proceso complejo y poco efectivo, sobre todos en contextos Latinoamericanos. La presente monografía busca analizar bibliográficamente los obstáculos y desafíos que afronta el docente de Educación General Básica para la implementación de la Educación Integral de la Sexualidad. Para ello, en base a la revisión y sistematización de la bibliografía pertinente se buscó conceptualizar la Educación Integral de la Sexualidad a través de sus definiciones y características, y la importancia que tiene para niños y niñas de Educación General Básica. Seguidamente, se identifica y describe los obstáculos y desafíos que los docentes enfrentan para brindar una Educación Integral de la Sexualidad. Finalmente, en base a los obstáculos y desafíos antes mencionados, se presentan posibles acciones que pueden aplicar los docentes para implementar una Educación Integral de la Sexualidad dentro de las aulas de clases, y así cumplir con lo que se plantea dentro del currículo. El estudio lleva a concluir que aunque existan leyes que regulan la manera en que debe ser abordada la Educación Integral de la Sexualidad dentro de las aulas de clases, existen brechas en distintos niveles e instancias que no permiten que los docentes puedan aplicar una Educación Sexual que cubra las necesidades que tienen los niños y niñas de Educación General Básica. Esto impulsa a seguir buscando y probando mecanismos que permitan una implementación efectiva de la Educación Sexual para niños, niñas y adolescentes.