Summary: | Este trabajo realiza el análisis de una modalidad en la prestación del servicio de salud integral a
pacientes crónicos y cuidadoras/es informales desde la perspectiva de la economía feminista
basada en una ética de cuidado. Se evalúa como los Centros de Excelencia Médica, ha concentrado
su esfuerzo en mejorar la atención de salud, basado en la investigación, innovación y desarrollo,
adecuando procesos económicos en un contexto específico de una ética utilitarista que es mostrada
como insuficiente. Se realiza la identificación de las necesidades de cuidado en pacientes crónicos
y sus cuidadoras/es informales; presentando esto como una garantía oportuna del derecho a la
salud, representando el apoyo a partir de la socialización y revalorización de los trabajos de
cuidado como una intervención sociocognitiva que mejora el nivel de adherencia y satisfacción
del paciente, así como el bienestar de sus cuidadoras/es informales. Para ello se presenta como
alternativa el desarrollo de habilidades de autocuidado, y su autonomía, a través de la promoción
sostenida de injerencia educativa en el paciente y sus cuidadoras/es informales. Se ha realizado la
observación de estas realidades desde la perspectiva feminista y de género, con la posibilidad de
aumentar las posibilidades de un sistema pensado desde el cuidado, focalizado en la calidad de
vida de quienes padecen la enfermedad y quienes cuidan como pilar estabilizador para la
sostenibilidad de la vida.
|