Capacidades de autocuidado en mujeres y hombres adultos mayores con hipertensión arterial. Jima 2019

Antecedentes: Según la OMS (2013) en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables aproximadamente de 17 millones de muertes, estas complicaciones de la hipertensión arterial causa anualmente 9,4 millones de muertes. La prevalencia de la hipertensión se atribuye a su envejecimiento, a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Suin Zhunio, Aida Faviola
Other Authors: Quito Calle, Jessica Vanessa
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34834
Description
Summary:Antecedentes: Según la OMS (2013) en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables aproximadamente de 17 millones de muertes, estas complicaciones de la hipertensión arterial causa anualmente 9,4 millones de muertes. La prevalencia de la hipertensión se atribuye a su envejecimiento, a factores de riesgo como la dieta mal sana, el consumo de alcohol, la inactividad física, el sobrepeso. El objetivo del estudio fue analizar las capacidades de autocuidado que tienen mujeres y hombres adultos mayores con hipertensión arterial. Metodología: La investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo. Estuvo conformada por un universo de 80 adultos mayores con hipertensión arterial, 26 participantes del género masculino y 43 de género femenino mayores de 65 años. Se empleó un cuestionario que consistió en la recolección de información sociodemográfica y actividades relacionadas con el autocuidado. Los resultados fueron tabulados a través del programa SPSS. Resultados: El género femenino (83.2%) como el masculino (96.15%) no presentan una alimentación controlada por un nutricionista, El género masculino (57.7%) y género femenino (44.1%) manifiestan consumir más de dos gramos de sal diariamente. El consumo de alcohol es realizado por los hombres frecuentemente (11.5%) y ocasionalmente (30.8%).El género femenino (83.7%) y masculino (84.6%) manifiestan cumplir el tratamiento médico. En su mayoría las mujeres con un 74.4% y hombres con un 61.5% acuden mensualmente a su control médico. Como conclusión se obtiene que existe diferente capacidad de autocuidado, para hombres y mujeres.