Summary: | El sistema educativo se guía a través del Currículo Nacional Ecuatoriano del 2016, en el cual
se encuentran plasmados todos los objetivos que se esperan conseguir en las asignaturas de
las diferentes áreas. En el caso del área de Ciencias Sociales en la disciplina de Educación
para la ciudadanía de primero y segundo de Bachillerato General Unificado se presentan una
serie de objetivos, orientados a desarrollar las capacidades cognitivas de los estudiantes en
base a la enseñanza de temas sobre la convivencia, los derechos, la democracia, el Estado,
entre otros, los objetivos se pretenden alcanzar por medio del proceso de enseñanzaaprendizaje y a través del uso del texto de Educación para la ciudadanía.
Frente a esto surge la interrogante de ¿cómo se forma el ciudadano a través de los textos
escolares de Educación para la Ciudadanía? Para resolver esta incógnita se utilizó una
metodología de carácter bibliográfico y analítico a partir de la revisión de los textos de la
asignatura ya mencionada. Se analizaron los contenidos tomando en cuenta ciertas categorías
como: el tipo de discurso explicativo, descriptivo, narrativo, los tipos de contenido
conceptual, actitudinal, procedimental y finalmente los tipos de habilidades que se pretenden
desarrollar a través de las destrezas con criterio de desempeño. Los resultados obtenidos a
través del análisis cualitativo del contenido, nos permite evidenciar que la mayor parte de los
textos de Educación para la ciudadanía están constituidos por un discurso explicativo y un
contenido de carácter conceptual, desde esta perspectiva se infiere que el texto es un
instrumento que tiene como finalidad alcanzar un aprendizaje significativo y desarrollar un
pensamiento crítico, obteniendo como resultado un ciudadano capaz de pensar, analizar,
reflexionar y argumentar sobre situaciones, hechos que se presenten en su contexto
|