Concepciones sobre ciencia, enseñanza y aprendizaje de los profesores de la Universidad de Cuenca y la relación con sus prácticas docentes e investigativas

La ciencia, desde que se constituyó como la principal vía de explicación de la realidad, ha tenido y sigue teniendo un impacto fundamental en el desarrollo de nuestra historia como seres humanos, puesto que, al ser socializada a través de la escuela, ha ido moldeando nuestra cultura, y, sobre tod...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ayabaca Pineda, Tania Mabel
Other Authors: Ramírez Gallegos, Jacques Paul
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34839
Description
Summary:La ciencia, desde que se constituyó como la principal vía de explicación de la realidad, ha tenido y sigue teniendo un impacto fundamental en el desarrollo de nuestra historia como seres humanos, puesto que, al ser socializada a través de la escuela, ha ido moldeando nuestra cultura, y, sobre todo, nuestra forma de pensar, coadyuvando a la formación de una concepción del hombre, el mundo y la sociedad. En tal sentido, la epistemología, específicamente, las concepciones de ciencia se encuentran estrechamente vinculadas con la enseñanza. Con el propósito de reflexionar sobre el quehacer pedagógico e iniciar una resignificación educativa -a partir del hecho evidente de que vivimos en una crisis profunda de nuestras certezas y requerimos de nuevos métodos e instrumentos de pensamiento y acción, en lo relacionado a la creación, difusión y aplicación de conocimientos- se indaga en las concepciones y prácticas del profesorado universitario sobre el significado de la ciencia, su enseñanza y aprendizaje. La propuesta metodológica tiene un enfoque cualitativo fenomenológico y se elige como método el estudio de casos, las entrevistas en profundidad y el análisis de documentos como técnicas de producción de datos. Los resultados muestran un perfil de los docentes definido por una tendencia ecléctica respecto a la ciencia y por una tendencia constructivista sobre el aprendizaje y la enseñanza. Se detecta que hay una falta de coherencia epistemológica entre las concepciones de ciencia y el modelo de enseñanza de los profesores.