Análisis sísmico de edificaciones aisladas con muros de mampostería en Cuenca

Cuenca es la tercera ciudad más importante del Ecuador, se encuentra ubicada en una zona de alto peligro sísmico; si bien la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-SE-DS, 2014) establece requerimientos para un correcto diseño sismo resistente, el cumplimiento de estos no se encuentra estrict...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarez Monroy, Jessica Paola, Morocho Torres, Joselyne Estefania
Other Authors: García Erazo, Hernán Alfredo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34842
Description
Summary:Cuenca es la tercera ciudad más importante del Ecuador, se encuentra ubicada en una zona de alto peligro sísmico; si bien la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-SE-DS, 2014) establece requerimientos para un correcto diseño sismo resistente, el cumplimiento de estos no se encuentra estrictamente regulado. Existe información limitada sobre la calidad constructiva y arquitectónica de las construcciones existentes, razón por la cual es necesaria la introducción de estudios sísmicos en diferentes sectores de la ciudad. Esta investigación busca analizar arquitectónica y sísmicamente tres edificaciones en la zona de El Ejido. Las edificaciones seleccionadas cumplen con varios requisitos, entre los más importantes: implantación aislada, paredes de ladrillo y una altura de hasta dos pisos. El análisis de la configuración arquitectónica considera variables como: regularidad en plantas y fachadas, alineación de paredes, aberturas en losas y aberturas en paredes. Para el análisis sísmico se desarrollan modelos matemáticos, los cuales son sometidos a un análisis modal y espectral obteniendo como resultados: períodos, modos de vibración, participación de masa y desplazamientos máximos. Una vez realizados los análisis antes descritos, se procede a verificar que las derivas de piso de las edificaciones analizadas no excedan el valor máximo establecido en la Norma Ecuatoriana de la Construcción en el capítulo Peligro Sísmico: diseño sismo resistente. Finalmente, se realiza una comparación entre los resultados obtenidos del análisis arquitectónico y sísmico.