Valoración para la conservación de la Arquitectura Vernácula en dos parroquias rurales del cantón Cuenca

Las presiones socio-económicas de la actualidad transmitidas principalmen- te por la globalización, entre otras, deriva en la desvaloración de distintas expresiones culturales como la arquitectura vernácula. Sumado a ello, están el desconocimiento y la falta de políticas públicas que permitan u...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Troncoso Minchala, Felix Hugolino
Other Authors: Guerra Galán, Jaime Augusto
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34851
_version_ 1785802432272400384
author Troncoso Minchala, Felix Hugolino
author2 Guerra Galán, Jaime Augusto
author_facet Guerra Galán, Jaime Augusto
Troncoso Minchala, Felix Hugolino
author_sort Troncoso Minchala, Felix Hugolino
collection DSpace
description Las presiones socio-económicas de la actualidad transmitidas principalmen- te por la globalización, entre otras, deriva en la desvaloración de distintas expresiones culturales como la arquitectura vernácula. Sumado a ello, están el desconocimiento y la falta de políticas públicas que permitan un adecuado manejo. Los inventarios toman un especial interés en este estudio pues son la base para conocer, analizar y gestionar la arquitectura vernácula en las distintas parroquias del Azuay. Esta investigación aborda la problemática de la importancia de una valo- ración patrimonial coherente con los diferentes actores involucrados en dos parroquias rurales del cantón Cuenca. Para ello, en el primer capítulo, se realiza una indagación de las diferentes concepciones de los temas oportunos tales como arquitectura vernácula, identidad, cultura, valoración patrimonial y conservación desde una perspectiva internacional. Los siguientes capítulos profundizan el estudio sobre la valoración de la arquitectura vernácula desde una perspectiva local. De esta manera, en el segundo capítulo, se establecen los casos de estudio a través de un análisis cuantitativo de las fichas de inventario existentes en el medio. En el tercer capítulo, de los casos seleccionados, se investigan a profundidad sus características particulares, con la finalidad de rescatar todos los valores patrimoniales que puedan poseer. Además, se aborda el diagnóstico y la valoración de cada una de las parroquias. Con lo cual, se realizan las conclusiones y recomendaciones especialmente a nivel local. Las mismas que se refieren a la realidad actual de la arquitectura vernácula en dos parroquias rurales de Cuenca, así como, al mejoramiento de procesos de inventario y valoración de la arquitectura vernácula en tierra
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34851
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-348512020-10-13T06:02:21Z Valoración para la conservación de la Arquitectura Vernácula en dos parroquias rurales del cantón Cuenca Troncoso Minchala, Felix Hugolino Guerra Galán, Jaime Augusto Arquitectura Inventario patrimonial Patrimonio cultural Cantón Cuenca Conservación arquitectónica Las presiones socio-económicas de la actualidad transmitidas principalmen- te por la globalización, entre otras, deriva en la desvaloración de distintas expresiones culturales como la arquitectura vernácula. Sumado a ello, están el desconocimiento y la falta de políticas públicas que permitan un adecuado manejo. Los inventarios toman un especial interés en este estudio pues son la base para conocer, analizar y gestionar la arquitectura vernácula en las distintas parroquias del Azuay. Esta investigación aborda la problemática de la importancia de una valo- ración patrimonial coherente con los diferentes actores involucrados en dos parroquias rurales del cantón Cuenca. Para ello, en el primer capítulo, se realiza una indagación de las diferentes concepciones de los temas oportunos tales como arquitectura vernácula, identidad, cultura, valoración patrimonial y conservación desde una perspectiva internacional. Los siguientes capítulos profundizan el estudio sobre la valoración de la arquitectura vernácula desde una perspectiva local. De esta manera, en el segundo capítulo, se establecen los casos de estudio a través de un análisis cuantitativo de las fichas de inventario existentes en el medio. En el tercer capítulo, de los casos seleccionados, se investigan a profundidad sus características particulares, con la finalidad de rescatar todos los valores patrimoniales que puedan poseer. Además, se aborda el diagnóstico y la valoración de cada una de las parroquias. Con lo cual, se realizan las conclusiones y recomendaciones especialmente a nivel local. Las mismas que se refieren a la realidad actual de la arquitectura vernácula en dos parroquias rurales de Cuenca, así como, al mejoramiento de procesos de inventario y valoración de la arquitectura vernácula en tierra The socio-economic pressures of today transmitted mainly by globalization, among others, derive in the devaluation of different cultural expressions such as popular architecture. In addition to this, there is ignorance and lack of pu-blic policies that allow for proper management of vernacular heritage. In-ventories take a special interest in this study as they are the basis for knowing, analyzing and managing vernacular architecture in the different communities of Azuay. This research aims to addresses the problem of the importance of a coherent heritage assessment with the different actors involved in two rural parishes in of Cuenca. For this, in the first chapter, an investigation is made of the different conceptions of the appropriate topics such as vernacular architecture, identity, culture, heritage valuation and conservation from an international perspective. The following chapters deepen the study on the valuation of vernacular architecture from a local perspective. In this way, in the second chapter, the case studies are established through a quantitative analysis of the inventory cards existing in the medium. In the third chapter, the selected cases are investigate in depth its particular characteristics, in order to rescue all the heritage values they may possess. In addition, the diagnosis and assessment of each of the parishes is addressed. The conclusions and recommendations are made especially at the local level. The same ones that refer to the current reality of vernacular architecture in two rural parishes in Cuenca, as well as the improvement of inventory and valuation processes of vernacular land architecture Magíster en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Edificado Cuenca 2023-10-06T14:59:21Z 2023-10-07T14:59:21Z 2020-09-05 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34851 spa TM4;1746 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 125 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Inventario patrimonial
Patrimonio cultural
Cantón Cuenca
Conservación arquitectónica
Troncoso Minchala, Felix Hugolino
Valoración para la conservación de la Arquitectura Vernácula en dos parroquias rurales del cantón Cuenca
title Valoración para la conservación de la Arquitectura Vernácula en dos parroquias rurales del cantón Cuenca
title_full Valoración para la conservación de la Arquitectura Vernácula en dos parroquias rurales del cantón Cuenca
title_fullStr Valoración para la conservación de la Arquitectura Vernácula en dos parroquias rurales del cantón Cuenca
title_full_unstemmed Valoración para la conservación de la Arquitectura Vernácula en dos parroquias rurales del cantón Cuenca
title_short Valoración para la conservación de la Arquitectura Vernácula en dos parroquias rurales del cantón Cuenca
title_sort valoración para la conservación de la arquitectura vernácula en dos parroquias rurales del cantón cuenca
topic Arquitectura
Inventario patrimonial
Patrimonio cultural
Cantón Cuenca
Conservación arquitectónica
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34851
work_keys_str_mv AT troncosominchalafelixhugolino valoracionparalaconservaciondelaarquitecturavernaculaendosparroquiasruralesdelcantoncuenca