Metodología para la creación de aplicaciones tecnológicas que aportan a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados
En los últimos años, la población de adultos mayores se ha ido incrementando; de la mano de este crecimiento han aparecido nuevas tecnologías para el mejoramiento de la calidad de vida de este grupo poblacional. Muchos de los adultos mayores cuentan con enfermedades, tanto físicas como cognitivas...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34877 |
_version_ | 1785802477631700992 |
---|---|
author | Arias Ochoa, Jefferson Hernan Arteaga García, Emily Judith |
author2 | Cedillo Orellana, Irene Priscila |
author_facet | Cedillo Orellana, Irene Priscila Arias Ochoa, Jefferson Hernan Arteaga García, Emily Judith |
author_sort | Arias Ochoa, Jefferson Hernan |
collection | DSpace |
description | En los últimos años, la población de adultos mayores se ha ido incrementando; de la mano de
este crecimiento han aparecido nuevas tecnologías para el mejoramiento de la calidad de vida
de este grupo poblacional. Muchos de los adultos mayores cuentan con enfermedades, tanto
físicas como cognitivas, siendo ésta última una de las más importantes para los investigadores
debido a que se trabaja con funciones como: memoria, lenguaje, razonamiento, atención y
velocidad de procesamiento.
En el presente trabajo de titulación, se ha propuesto una nueva metodología llamada ADE2
para la creación de aplicaciones tecnológicas con énfasis en los juegos serios, misma que
permita aportar a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos
mayores no institucionalizados. En otras palabras, los desarrolladores de software pueden
crear juegos serios para estas funciones cognitivas de forma eficaz y eficiente utilizando la
metodología ADE2.
Finalmente, para mostrar la viabilidad de la solución, se ha realizado un cuasi experimento
siguiendo los pasos de la fase de diseño de ADE2. La propuesta fue probada en una muestra de
veintidós ingenieros correspondientes a áreas técnicas, de donde se obtuvieron resultados que
validan la solución y proporcionan información para implementaciones futuras. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34877 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-348772020-10-19T08:00:49Z Metodología para la creación de aplicaciones tecnológicas que aportan a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados Arias Ochoa, Jefferson Hernan Arteaga García, Emily Judith Cedillo Orellana, Irene Priscila Ingeniería en Sistemas Aplicaciones tecnológicas Adulto mayor Inteligencia artificial En los últimos años, la población de adultos mayores se ha ido incrementando; de la mano de este crecimiento han aparecido nuevas tecnologías para el mejoramiento de la calidad de vida de este grupo poblacional. Muchos de los adultos mayores cuentan con enfermedades, tanto físicas como cognitivas, siendo ésta última una de las más importantes para los investigadores debido a que se trabaja con funciones como: memoria, lenguaje, razonamiento, atención y velocidad de procesamiento. En el presente trabajo de titulación, se ha propuesto una nueva metodología llamada ADE2 para la creación de aplicaciones tecnológicas con énfasis en los juegos serios, misma que permita aportar a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados. En otras palabras, los desarrolladores de software pueden crear juegos serios para estas funciones cognitivas de forma eficaz y eficiente utilizando la metodología ADE2. Finalmente, para mostrar la viabilidad de la solución, se ha realizado un cuasi experimento siguiendo los pasos de la fase de diseño de ADE2. La propuesta fue probada en una muestra de veintidós ingenieros correspondientes a áreas técnicas, de donde se obtuvieron resultados que validan la solución y proporcionan información para implementaciones futuras. In recent years, the population of elderly people has been increasing; hand in hand with this growth new technologies have appeared to improve the quality of life of this population group. Many of the older adults have both physical and cognitive diseases, the latter being one of the most important for researchers because they work with functions such as memory, language, reasoning, attention, and processing speed. In the present document, a new methodology called ADE2 has been proposed for the creation of technological applications with emphasis on serious games. This allows to contribute to the improvement of cognitive functions of attention and memory in non-institutionalized older adults. In other words, software developers can create serious games for these cognitive functions effectively and efficiently using the ADE2 methodology. Finally, to show the viability of the solution, a quasi-experiment has been carried out following the steps of the ADE2 design phase. The proposal was tested by a sample of twenty-two engineers corresponding to technical areas, from which results were obtained that validate the solution and provide information for future implementations. Ingeniero de Sistemas Cuenca 2022-05-15T22:58:07Z 2020-05-16T22:58:07Z 2020-10-14 bachelorThesis Proyectos de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34877 spa TS;273 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería en Sistemas Aplicaciones tecnológicas Adulto mayor Inteligencia artificial Arias Ochoa, Jefferson Hernan Arteaga García, Emily Judith Metodología para la creación de aplicaciones tecnológicas que aportan a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados |
title | Metodología para la creación de aplicaciones tecnológicas que aportan a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados |
title_full | Metodología para la creación de aplicaciones tecnológicas que aportan a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados |
title_fullStr | Metodología para la creación de aplicaciones tecnológicas que aportan a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados |
title_full_unstemmed | Metodología para la creación de aplicaciones tecnológicas que aportan a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados |
title_short | Metodología para la creación de aplicaciones tecnológicas que aportan a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados |
title_sort | metodología para la creación de aplicaciones tecnológicas que aportan a la mejora de las funciones cognitivas de atención y memoria en adultos mayores no institucionalizados |
topic | Ingeniería en Sistemas Aplicaciones tecnológicas Adulto mayor Inteligencia artificial |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34877 |
work_keys_str_mv | AT ariasochoajeffersonhernan metodologiaparalacreaciondeaplicacionestecnologicasqueaportanalamejoradelasfuncionescognitivasdeatencionymemoriaenadultosmayoresnoinstitucionalizados AT arteagagarciaemilyjudith metodologiaparalacreaciondeaplicacionestecnologicasqueaportanalamejoradelasfuncionescognitivasdeatencionymemoriaenadultosmayoresnoinstitucionalizados |