Interacciones medicamento–nutriente y medicamento–planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico: revisión sistemática cualitativa

ANTECEDENTES. La importancia del estudio de interacciones entre medicamento- planta medicinal reside en el punto crítico de poder identificar y prevenir efectos adversos a futuro y a la vez modular las interacciones benéficas potenciales. (1) En Estados Unidos, el Centro de Control de envenenam...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Benavides, Fabiola Marisol, Herrera Agudelo, Jessica
Other Authors: Orellana Paucar, Adriana Monserrath
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34918
_version_ 1785802333353934848
author Cabrera Benavides, Fabiola Marisol
Herrera Agudelo, Jessica
author2 Orellana Paucar, Adriana Monserrath
author_facet Orellana Paucar, Adriana Monserrath
Cabrera Benavides, Fabiola Marisol
Herrera Agudelo, Jessica
author_sort Cabrera Benavides, Fabiola Marisol
collection DSpace
description ANTECEDENTES. La importancia del estudio de interacciones entre medicamento- planta medicinal reside en el punto crítico de poder identificar y prevenir efectos adversos a futuro y a la vez modular las interacciones benéficas potenciales. (1) En Estados Unidos, el Centro de Control de envenenamiento ha reportado cerca de 200.000 ingresos hospitalarios a causa de los efectos adversos de los medicamentos siendo principalmente responsables los medicamentos de tipo psiquiátrico como los antidepresivos inhibidores selectivos de la re-captación de serotonina con un 30,3% de casos, los antipsicóticos atípicos con 24,1% y otros tipos de antidepresivos con 21,5% de ellos. (2) De igual manera en este país se reportó que el 20% de la población consume productos a base de plantas medicinales en conjunto con otros medicamentos y que el 70% de ellos no reportó esta información al personal médico tratante. (1) OBJETIVO GENERAL. Sintetizar la evidencia científica sobre los aspectos clínicamente relevantes de las interacciones medicamento-nutriente y medicamento-planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico. METODOLOGÍA. Es una revisión sistemática cualitativa en la que se analizaron artículos de origen primario sobre las interacciones reportadas entre el ácido valproico con nutrientes/alimentos o con plantas medicinales. RESULTADOS. Mediante la aplicación de la ecuación de búsqueda y de los criterios de búsqueda se obtuvieron 909 artículos, 12 estudios fueron depurados, de los artículos restantes 10 cumplieron los criterios de inclusión. De éstos, 7 reportaron interacciones de tipo farmacocinético entre nutriente-medicamento y uno de ellos entre planta medicinal-medicamento; uno reporta interacción farmacodinámica entre nutriente-medicamento por exacerbación de efectos secundarios relacionados a la disfunción hepática y 2 artículos reportaron ausencia de interacción. 3 Fabiola Marisol Cabrera Benavides Jessica Herrera Agudelo CONCLUSIONES. En relación con el ácido valproico y la administración conjunta con plantas medicinales se observó que puede existir una disminución del efecto terapéutico del medicamento al administrarse con Ginkgo biloba o suplementos herbales que lo reporten como principal componente. La administración conjunta de alimentos con ácido valproico no interfiere significativamente en la concentración plasmática del medicamento. No obstante, los cambios circadianos en la alimentación tienen efecto en la actividad anticonvulsivante del ácido valproico; Se observó que el efecto terapéutico es mayor al ingerirse en la mañana que en la noche tanto por el ciclo circadiano como por el consumo de alimentos de menor densidad energética. La administración de ácido valproico de manera simultánea con la dieta cetogénica puede inducir a una disminución estadísticamente significativa en la concentración sérica de este medicamento. La dieta cetogénica puede potenciar el efecto hepatotóxico del ácido valproico, sin embargo, estos efectos son reversibles.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34918
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-349182020-10-25T06:01:16Z Interacciones medicamento–nutriente y medicamento–planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico: revisión sistemática cualitativa Cabrera Benavides, Fabiola Marisol Herrera Agudelo, Jessica Orellana Paucar, Adriana Monserrath Nutrición Medicamentos Nutrientes Epilepsia Planta medicinal ANTECEDENTES. La importancia del estudio de interacciones entre medicamento- planta medicinal reside en el punto crítico de poder identificar y prevenir efectos adversos a futuro y a la vez modular las interacciones benéficas potenciales. (1) En Estados Unidos, el Centro de Control de envenenamiento ha reportado cerca de 200.000 ingresos hospitalarios a causa de los efectos adversos de los medicamentos siendo principalmente responsables los medicamentos de tipo psiquiátrico como los antidepresivos inhibidores selectivos de la re-captación de serotonina con un 30,3% de casos, los antipsicóticos atípicos con 24,1% y otros tipos de antidepresivos con 21,5% de ellos. (2) De igual manera en este país se reportó que el 20% de la población consume productos a base de plantas medicinales en conjunto con otros medicamentos y que el 70% de ellos no reportó esta información al personal médico tratante. (1) OBJETIVO GENERAL. Sintetizar la evidencia científica sobre los aspectos clínicamente relevantes de las interacciones medicamento-nutriente y medicamento-planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico. METODOLOGÍA. Es una revisión sistemática cualitativa en la que se analizaron artículos de origen primario sobre las interacciones reportadas entre el ácido valproico con nutrientes/alimentos o con plantas medicinales. RESULTADOS. Mediante la aplicación de la ecuación de búsqueda y de los criterios de búsqueda se obtuvieron 909 artículos, 12 estudios fueron depurados, de los artículos restantes 10 cumplieron los criterios de inclusión. De éstos, 7 reportaron interacciones de tipo farmacocinético entre nutriente-medicamento y uno de ellos entre planta medicinal-medicamento; uno reporta interacción farmacodinámica entre nutriente-medicamento por exacerbación de efectos secundarios relacionados a la disfunción hepática y 2 artículos reportaron ausencia de interacción. 3 Fabiola Marisol Cabrera Benavides Jessica Herrera Agudelo CONCLUSIONES. En relación con el ácido valproico y la administración conjunta con plantas medicinales se observó que puede existir una disminución del efecto terapéutico del medicamento al administrarse con Ginkgo biloba o suplementos herbales que lo reporten como principal componente. La administración conjunta de alimentos con ácido valproico no interfiere significativamente en la concentración plasmática del medicamento. No obstante, los cambios circadianos en la alimentación tienen efecto en la actividad anticonvulsivante del ácido valproico; Se observó que el efecto terapéutico es mayor al ingerirse en la mañana que en la noche tanto por el ciclo circadiano como por el consumo de alimentos de menor densidad energética. La administración de ácido valproico de manera simultánea con la dieta cetogénica puede inducir a una disminución estadísticamente significativa en la concentración sérica de este medicamento. La dieta cetogénica puede potenciar el efecto hepatotóxico del ácido valproico, sin embargo, estos efectos son reversibles. BACKGROUND. The importance of studying drug-medicinal plant interactions lies at the critical point of being able to identify and prevent adverse effects in the future and at the same time modulate potential beneficial interactions.(1) In the United States, the Poison Control Center has reported nearly 200,000 hospital admissions due to the adverse drugs events. Psychiatric - drugs such as antidepressants, selective serotonin receptor inhibitors are responsible for 30.3% of cases, atypical antipsychotics 24.1% and other types of antidepressants 21.5% of them. (2) In this country, it has been reported that 20% of the population consumes herbal medicines with other medicines simultaneously and 70% of them do not report this information during consultation with their treating physician.(1) GENERAL AIM. To synthesize the scientific evidence about the clinically relevant aspects of drug-nutrient and drug-medicinal plant interactions in the pharmacological treatment of epilepsy with valproic acid. METODOLOGY. Qualitative systematic review that analyzed articles of primary origin about reported interactions between valproic acid with nutrient / food or with medicinal plants. RESULTS. By applying the search equation and the search criteria, 909 articles were obtained, 12 studies were discarded, and the remaining 10 articles met the inclusion criteria. Of these, seven articles reported nutrient-drug interactions of pharmacokinetic type and one of them corresponds to medicinal plant-drug interaction. On the other hand, one reported a pharmacodynamics nutrient-drug interaction due to exacerbation of side effects related to liver dysfunction, and 2 articles reported absence of interaction. Licenciado en Nutrición y Dietética Cuenca 2020-10-22T00:41:46Z 2020-10-22T00:41:46Z 2020-08-28 bachelorThesis proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34918 spa TECN;086 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 110 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Nutrición
Medicamentos
Nutrientes
Epilepsia
Planta medicinal
Cabrera Benavides, Fabiola Marisol
Herrera Agudelo, Jessica
Interacciones medicamento–nutriente y medicamento–planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico: revisión sistemática cualitativa
title Interacciones medicamento–nutriente y medicamento–planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico: revisión sistemática cualitativa
title_full Interacciones medicamento–nutriente y medicamento–planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico: revisión sistemática cualitativa
title_fullStr Interacciones medicamento–nutriente y medicamento–planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico: revisión sistemática cualitativa
title_full_unstemmed Interacciones medicamento–nutriente y medicamento–planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico: revisión sistemática cualitativa
title_short Interacciones medicamento–nutriente y medicamento–planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico: revisión sistemática cualitativa
title_sort interacciones medicamento–nutriente y medicamento–planta medicinal en el tratamiento farmacológico de la epilepsia con ácido valproico: revisión sistemática cualitativa
topic Nutrición
Medicamentos
Nutrientes
Epilepsia
Planta medicinal
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34918
work_keys_str_mv AT cabrerabenavidesfabiolamarisol interaccionesmedicamentonutrienteymedicamentoplantamedicinaleneltratamientofarmacologicodelaepilepsiaconacidovalproicorevisionsistematicacualitativa
AT herreraagudelojessica interaccionesmedicamentonutrienteymedicamentoplantamedicinaleneltratamientofarmacologicodelaepilepsiaconacidovalproicorevisionsistematicacualitativa