Prevalencia del distrés y factores asociados en los esudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, 2011

Objetivo: Determinar la prevalencia de distrés y su asociación con factores de riesgo, en estudiantes universitarios de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Método y materiales: estudio de prevalencia, año lectivo septiembre 2010 a julio 2011. La mu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jara Figueroa, Raúl Adrián, Juela Culcay, Edgar Patricio, Matute Mogrovejo, Adrián Patricio
Other Authors: Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3492
Description
Summary:Objetivo: Determinar la prevalencia de distrés y su asociación con factores de riesgo, en estudiantes universitarios de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Método y materiales: estudio de prevalencia, año lectivo septiembre 2010 a julio 2011. La muestra se corresponde con el universo N=876, nivel de confianza del 95%. Para el levantamiento de los datos se utilizó un cuestionario validado previamente, análisis estadístico con SPSS 15.00 versión Evaluación. Resultados: La prevalencia de distrés en la población estudiada es de 84,4%, el 10,4% de los estudiantes presentan un nivel de distrés alto. El 65,1% de los estudiantes afectados se ubican en el rango de hasta 22 años de edad, el sexo predominante es el femenino con 60,7%, la repitencia escolar es de 11,1%, los estudiantes que viven solos son un 10,3%, estudiantes que trabajan representan 5,4%, los estudiantes con padre y madre emigrantes representan el 2,5%, además de ello tenemos que: el 3,4% de los participantes tiene una disfunción familiar grave, el 3,2% de los encuestados siempre valoran como estresores las demandas del entorno, el 4,6% siempre presentan reacciones físicas, psicológicas y comportamentales cuando presentan distrés, el 7,6% siempre presentan estrategias para enfrentar el distrés. Conclusiones: La prevalencia de distrés en la población estudiada es de 84,4%, con un 10,4% de estudiantes que presentan alto nivel de distrés.au