Efectos del Seguro Social Campesino en el gasto en salud de los beneficiarios: una evaluación de impacto
En el presente artículo se lleva a cabo una evaluación de impacto del efecto de la política pública del Seguro Social Campesino (SSC) sobre el gasto en salud de los beneficiarios, para realizar la misma se utilizó la metodología de evaluación cuantitativa cuasi experimental conocida como Propensi...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34928 |
_version_ | 1785802412889473024 |
---|---|
author | Caguana Tenelema, Angélica María Yánez Yunga, José Walter |
author2 | Mendoza Valencia, César Andrés |
author_facet | Mendoza Valencia, César Andrés Caguana Tenelema, Angélica María Yánez Yunga, José Walter |
author_sort | Caguana Tenelema, Angélica María |
collection | DSpace |
description | En el presente artículo se lleva a cabo una evaluación de impacto del efecto de la política
pública del Seguro Social Campesino (SSC) sobre el gasto en salud de los beneficiarios,
para realizar la misma se utilizó la metodología de evaluación cuantitativa cuasi
experimental conocida como Propensity Score Matching (PSM). Los datos utilizados
fueron obtenidos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) sexta ronda realizada en
el 2013-2014 por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). Los
resultados obtenidos con las diferentes especificaciones del Propensity Score (PS) y
diferentes algoritmos para estimar el efecto del SSC en los gastos en salud, mantienen
la existencia de un efecto positivo y significativo sobre el gasto en salud al 95% y 99%
de significancia, lo cual implica que los hogares afiliados al SSC gastan en promedio más
que aquellos hogares que no forman parte del mismo en las zonas rurales del Ecuador. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34928 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-349282020-10-24T06:01:04Z Efectos del Seguro Social Campesino en el gasto en salud de los beneficiarios: una evaluación de impacto Caguana Tenelema, Angélica María Yánez Yunga, José Walter Mendoza Valencia, César Andrés Economía Evaluación económica Política gubernamental Política de la salud Análisis económico En el presente artículo se lleva a cabo una evaluación de impacto del efecto de la política pública del Seguro Social Campesino (SSC) sobre el gasto en salud de los beneficiarios, para realizar la misma se utilizó la metodología de evaluación cuantitativa cuasi experimental conocida como Propensity Score Matching (PSM). Los datos utilizados fueron obtenidos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) sexta ronda realizada en el 2013-2014 por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). Los resultados obtenidos con las diferentes especificaciones del Propensity Score (PS) y diferentes algoritmos para estimar el efecto del SSC en los gastos en salud, mantienen la existencia de un efecto positivo y significativo sobre el gasto en salud al 95% y 99% de significancia, lo cual implica que los hogares afiliados al SSC gastan en promedio más que aquellos hogares que no forman parte del mismo en las zonas rurales del Ecuador. In this article, it is carried out an impact evaluation of the effect of the Seguro Social Campesino (Peasant Public Social Security) public policy (SSC) on the beneficiaries’ health expenditures. To do this, it was used the quasi-experimental quantitative evaluation methodology known as Propensity Score Matching (PSM). The data used was obtained from the Living Conditions Survey (ECV), the sixth round carried out in 2013- 2014 by the Ecuadorian Institute of Statistics and Censuses (INEC). The results obtained with the different specifications of the Propensity Score (PS) and different algorithms to estimate the effect of the SSC on health expenditure, maintain the existence of a positive and significant effect on health expenditure at 95% and 99% significance. This implies that the households affiliated to the SSC spend on average more than those households that are not part of it in rural areas of Ecuador. Economista Cuenca 2020-10-23T05:35:20Z 2020-10-23T05:35:20Z 2020-10-23 bachelorThesis Ensayos o artículos académicos http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34928 spa TECO;861 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Economía Evaluación económica Política gubernamental Política de la salud Análisis económico Caguana Tenelema, Angélica María Yánez Yunga, José Walter Efectos del Seguro Social Campesino en el gasto en salud de los beneficiarios: una evaluación de impacto |
title | Efectos del Seguro Social Campesino en el gasto en salud de los beneficiarios: una evaluación de impacto |
title_full | Efectos del Seguro Social Campesino en el gasto en salud de los beneficiarios: una evaluación de impacto |
title_fullStr | Efectos del Seguro Social Campesino en el gasto en salud de los beneficiarios: una evaluación de impacto |
title_full_unstemmed | Efectos del Seguro Social Campesino en el gasto en salud de los beneficiarios: una evaluación de impacto |
title_short | Efectos del Seguro Social Campesino en el gasto en salud de los beneficiarios: una evaluación de impacto |
title_sort | efectos del seguro social campesino en el gasto en salud de los beneficiarios: una evaluación de impacto |
topic | Economía Evaluación económica Política gubernamental Política de la salud Análisis económico |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34928 |
work_keys_str_mv | AT caguanatenelemaangelicamaria efectosdelsegurosocialcampesinoenelgastoensaluddelosbeneficiariosunaevaluaciondeimpacto AT yanezyungajosewalter efectosdelsegurosocialcampesinoenelgastoensaluddelosbeneficiariosunaevaluaciondeimpacto |