Prevalencia de enfermedades hepatobiliares. Servicio pediatría hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2017 al 2018

Antecedentes: Las enfermedades hepáticas crónicas en niños y adolescentes son un reto clínico quirúrgico con un amplio abanico de patologías. Entre las enfermedades más prevalentes están: la colestasis del lactante (por quistes en colédoco o por atresia de vías biliares), el fallo hepático agudo, la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Armijos Ponce, Jenny Marjorie, Mora Pinos, Maria Gracia
Other Authors: Endis Miranda, Miurkis
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34932
Description
Summary:Antecedentes: Las enfermedades hepáticas crónicas en niños y adolescentes son un reto clínico quirúrgico con un amplio abanico de patologías. Entre las enfermedades más prevalentes están: la colestasis del lactante (por quistes en colédoco o por atresia de vías biliares), el fallo hepático agudo, la fibrosis hepática congénita y también algunas enfermedades de origen genético o congénitas como las metabólicas, tumores benignos y malignos, entre otras. Objetivo general: determinar la prevalencia de enfermedad hepatobiliar en el servicio de pediatría del Hospital Vicente corral Moscoso enero 2017-diciembre 2018. Metodología: se efectuó un estudio descriptivo-transversal, en pacientes con diagnóstico de enfermedad hepatobiliar en el servicio de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso enero 2017-diciembre 2018. Para la recolección de datos se aplicó un formulario que recogió las variables de esta investigación. La se procesó con el programa SPSS V 15 y el análisis se realizó mediante estadística descriptiva con el uso de frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central (variables cualitativas). Resultados: las prevalencias encontradas fueron: pancreatitis 39,3%; falla hepática 14,3%, hepatomegalia 23,2%, ictericia fue del 14,3%, colestasis 32,1%. El 7,1% tuvo atresia de vías biliares.