Relación clínico-patológica en perras con problemas uterinos previa ovariohisterectomía
Los trastornos uterinos, en especial aquellos que están influenciados por factores hormonales acompañados de colectas uterinas, son causa importante de infertilidad y de mortalidad en animales en cuyos países, la esterilización es opcional. El presente estudio tuvo como objetivo establecer una relac...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34980 |
_version_ | 1785802429147643904 |
---|---|
author | Pesántez Gómez, Nataly D´LCarmen Romero Cueva, Sergio Ricardo |
author2 | Carpio Alemán, Fredi Marco |
author_facet | Carpio Alemán, Fredi Marco Pesántez Gómez, Nataly D´LCarmen Romero Cueva, Sergio Ricardo |
author_sort | Pesántez Gómez, Nataly D´LCarmen |
collection | DSpace |
description | Los trastornos uterinos, en especial aquellos que están influenciados por factores hormonales acompañados de colectas uterinas, son causa importante de infertilidad y de mortalidad en animales en cuyos países, la esterilización es opcional. El presente estudio tuvo como objetivo establecer una relación clínico - patológica en perras (Canis lupus familiaris) con problemas uterinos previa ovariohisterectomía (OVH). Se analizaron 24 hembras, (12 clínicamente enfermas y 12 clínicamente sanas), se les realizó un examen clínico completo: hemograma, bioquímica sanguínea, además se tomaron muestras biológicas (útero y ovarios) para realizar un estudio histopatológico complementario. Las variables independientes a contrastar fueron: condición reproductiva, tratamientos hormonales, edad y número de partos. Los hallazgos que predominaron fueron:
Hiperplasia endometrial quística (HEQ), piómetra y mucómetra, además de varios tipos de quistes ováricos. Como resultado se obtuvo que la presencia de colectas uterinas fue independiente de la edad y el número de partos (p > 0.05) pero no presentó independencia con respecto al tratamiento hormonal (p < 0.05). Respecto a la hematología con relación a la condición reproductiva y al grado de severidad de la HEQ, no fueron significativos (p > 0.05), sin embargo, se encontró significancia estadística con relación al tipo de colecta uterina presente (p < 0.05). En conclusión, la clínica no fue suficiente para confirmar la presencia de colectas
infecciosas en el útero, aun así, las pruebas paraclínicas pueden ser un buen aliado para la diferenciación del tipo de colecta uterina y sin duda alguna, la histopatología es una herramienta eficaz para descubrir la posible causa subyacente de la enfermedad. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34980 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-349802020-11-04T06:00:36Z Relación clínico-patológica en perras con problemas uterinos previa ovariohisterectomía Pesántez Gómez, Nataly D´LCarmen Romero Cueva, Sergio Ricardo Carpio Alemán, Fredi Marco Medicina Veterinaria Estudio histopatológico Hiperplasia endometrial quística Hemograma Trastorno uterino Patología animal Los trastornos uterinos, en especial aquellos que están influenciados por factores hormonales acompañados de colectas uterinas, son causa importante de infertilidad y de mortalidad en animales en cuyos países, la esterilización es opcional. El presente estudio tuvo como objetivo establecer una relación clínico - patológica en perras (Canis lupus familiaris) con problemas uterinos previa ovariohisterectomía (OVH). Se analizaron 24 hembras, (12 clínicamente enfermas y 12 clínicamente sanas), se les realizó un examen clínico completo: hemograma, bioquímica sanguínea, además se tomaron muestras biológicas (útero y ovarios) para realizar un estudio histopatológico complementario. Las variables independientes a contrastar fueron: condición reproductiva, tratamientos hormonales, edad y número de partos. Los hallazgos que predominaron fueron: Hiperplasia endometrial quística (HEQ), piómetra y mucómetra, además de varios tipos de quistes ováricos. Como resultado se obtuvo que la presencia de colectas uterinas fue independiente de la edad y el número de partos (p > 0.05) pero no presentó independencia con respecto al tratamiento hormonal (p < 0.05). Respecto a la hematología con relación a la condición reproductiva y al grado de severidad de la HEQ, no fueron significativos (p > 0.05), sin embargo, se encontró significancia estadística con relación al tipo de colecta uterina presente (p < 0.05). En conclusión, la clínica no fue suficiente para confirmar la presencia de colectas infecciosas en el útero, aun así, las pruebas paraclínicas pueden ser un buen aliado para la diferenciación del tipo de colecta uterina y sin duda alguna, la histopatología es una herramienta eficaz para descubrir la posible causa subyacente de la enfermedad. Uterine diseases, especially those who are influenced by hormonal factors and are accompanied with uterine fluids, are a major cause of infertility and mortality in countries were elective spaying is optional. The present study aimed to establish a clinical – pathologic relationship in bitches (Canis lupus familiaris) with uterine problems previous ovariohysterectomy (OHE). Twenty-four bitches underwent, (12 clinically ill and 12 clinically healthy) a complete clinical examination, blood count, blood biochemistry, in addition, biological samples from ovaries and uterus were took to perform a histopathological study. Independent variables to contrast were: reproductive condition, previous hormonal treatment, age and parturition. Predominating findings were: Cystic endometrial hyperplasia, pyometra and mucometra, furthermore several types of cystic structures were located at the ovaries. As a result, it was obtained that the presence of uterine fluids was independent from age and parturition (p > 0.05) but it didn’t showed independence from previous hormonal treatment (p < 0.05). No significant differences were found in relation to reproductive condition and CEH severity grade (p > 0.05), although, statistical significance was found between hematology and the type of uterine fluid (p < 0.05). In conclusion, clinical examination wasn’t enough to confirm the presence of infected uterine fluids in the canine uterus, nevertheless, paraclinical tests could be a trustful ally to differentiate the type of fluent and without a doubt,histopathology study is an effective tool which may have us discover the underlying cause of sickness. Médico Veterinario Zootecnista Cuenca 2020-10-28T22:56:30Z 2020-10-28T22:56:30Z 2019-06-23 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34980 spa TV;366 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 72 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Veterinaria Estudio histopatológico Hiperplasia endometrial quística Hemograma Trastorno uterino Patología animal Pesántez Gómez, Nataly D´LCarmen Romero Cueva, Sergio Ricardo Relación clínico-patológica en perras con problemas uterinos previa ovariohisterectomía |
title | Relación clínico-patológica en perras con problemas uterinos previa ovariohisterectomía |
title_full | Relación clínico-patológica en perras con problemas uterinos previa ovariohisterectomía |
title_fullStr | Relación clínico-patológica en perras con problemas uterinos previa ovariohisterectomía |
title_full_unstemmed | Relación clínico-patológica en perras con problemas uterinos previa ovariohisterectomía |
title_short | Relación clínico-patológica en perras con problemas uterinos previa ovariohisterectomía |
title_sort | relación clínico-patológica en perras con problemas uterinos previa ovariohisterectomía |
topic | Medicina Veterinaria Estudio histopatológico Hiperplasia endometrial quística Hemograma Trastorno uterino Patología animal |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34980 |
work_keys_str_mv | AT pesantezgomeznatalydlcarmen relacionclinicopatologicaenperrasconproblemasuterinospreviaovariohisterectomia AT romerocuevasergioricardo relacionclinicopatologicaenperrasconproblemasuterinospreviaovariohisterectomia |