Evaluación de la sostenibilidad, eficiencia energética y agrobiodiversidad funcional de los sistemas de producción agrícolas presentes en la microcuenca del río Cutilcay

La sostenibilidad, eficiencia energética y agrobiodiversidad son temas que están en el centro de las discusiones actuales en los campos político, económico, social y ambiental y para su análisis se necesita una visión integral y multidisciplinaria. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la sos...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Caldas Uyaguari, Karla Elizabeth, Cedillo Cardenas, Diego Rafael
其他作者: Zea Dávila, Pedro René
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2020
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34981
实物特征
总结:La sostenibilidad, eficiencia energética y agrobiodiversidad son temas que están en el centro de las discusiones actuales en los campos político, económico, social y ambiental y para su análisis se necesita una visión integral y multidisciplinaria. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la sostenibilidad, eficiencia energética y agrobiodiversidad funcional de los sistemas de producción agrícola, a través de la medición de indicadores establecidos por Altieri y Nicholls (2002), Denoia y Montico (2010) y Leyva y Lores (2012). La investigación caracterizó a una población de 204 sistemas de producción agrícola en la microcuenca del río Cutilcay, cantón Paute, sur del Ecuador, conocida a nivel provincial por ser una zona con alta producción frutícola y hortícola. La metodología empleada se basó en el levantamiento de información mediante encuestas estructuradas aplicadas a los propietarios de los sistemas de producción y observaciones y/o mediciones directas a través de recorridos por la finca. En cuanto a los resultados, los sistemas de producción presentaron en promedio una sostenibilidad de 7, eficiencia energética de 2 y en el índice de agrobiodiversidad un valor medio de 0.18, siendo esta última variable la única que no alcanzó valores óptimos de acuerdo al umbral establecido. Los sistemas evaluados fueron agrupados en cuatro tipos de producción: frutícola, mixto, hortícola y bajo cubierta, los cuales presentaron diferencias significativas (P<0.05) con relación a las variables estudiadas. Respecto a esto, los tipos de producción frutícola y mixto obtuvieron los mejores valores a diferencia del tipo de producción bajo cubierta que presentó los valores más bajos.