Relación entre niveles de hormona antimulleriana y recuento de folículos antrales en vaquillas Holstein mestizas pre y pos faenamiento

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre niveles de hormona Antimulleriana (AMH) pre-morten, recuento de folículos antrales (RFA) y la morfología ovárica pos-morten, en vaquillas Holstein mestizas que llegaron a ser faenadas en camales de las provincias de Cañar y Azuay. En...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gañan Chalco, Sonia Cristina, Londa Simbaña, Karina Paola
Other Authors: Ayala Guanga, Luis Eduardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34988
Description
Summary:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre niveles de hormona Antimulleriana (AMH) pre-morten, recuento de folículos antrales (RFA) y la morfología ovárica pos-morten, en vaquillas Holstein mestizas que llegaron a ser faenadas en camales de las provincias de Cañar y Azuay. En primera instancia previo al faenamiento se tomó 4ml de sangre mediante venopunción coccígea para medir los niveles plasmáticos de AMH, con el kit DL-AMH-b (Develop®). Post-morten, se recuperaron los ovarios de las vaquillas valoradas anteriormente. Se efectuaron dos métodos para el recuento folicular antral (RFA) y medida de los ovarios. El primero mediante un ecógrafo (Prosound 2), con transductor lineal, 7,5 Mhz y el segundo por visión directa; clasificando en 2 grupos: folículos <4mm y >4mm. Además, se realizó dos grupos de animales en base a los niveles de AMH (alto y bajo). El valor promedio general de AMH obtenido fue de 0,08±0,006 ng/ml. Al valorar el RFA<4mm se determinó un promedio de 16,76±1,34 folículos en el grupo (bajo) y 37,66±2,48 folículos en el grupo (alto), con diferencia significativa (P<0,05); esto se observó también en el RFA por el método ecográfico en el RFA<4mm, promedio de 20,94±1,14 folículos (alto) y de 11,46±0,95 folículos (bajo), resultados que difieren al RFA>4mm con promedio de 7,36±0,47 folículos (alto), y 5,83±0,37 folículos (bajo), sin diferencia (P>0,05). En las características morfológicas se encontró diferencia (P<0,05) en el tamaño del ovario derecho (24,2±0,67mm) que fue mayor en el grupo alto, en comparación con el bajo (21,7±0,47mm). Al igual que en el ovario izquierdo grupo alto (21,2±0,53mm) y grupo bajo (18,9±0,44mm). Similar tendencia se observó en el peso del ovario derecho en el grupo alto (9,07±0,62g) y bajo (7,42±0,42g). Sin embargo, cuando se comparó el tamaño del cuerpo lúteo en los grupos alto (15,4±0,64mm) y bajo (14,1±0,66mm) se observaron valores similares (P>0,05). En conclusión, se determinó una correlación positiva y significativa entre los niveles de AMH evaluada (pre-morten) y el RFA en los ovarios valorados directamente pos-morten.