Evaluación de los dominios funcionales de los niños y niñas de la Unidad Educativa Especial ADINEA y Cedin Down a través de la escala pedicat. Cuenca 2019-2020

Los dominios funcionales son muy importantes en el desarrollo de las personas porque reflejan su nivel de autonomía y la capacidad de desenvolverse en un determinado entorno, más aún en personas con discapacidad que necesitan la supervisión constante de otra persona. Sabiendo lo importante que es pa...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: Calle Cuesta, Carolina Monserrath, Guartatanga Coronel, Carolina Monserrat
その他の著者: Villalta Chungata, Blanca Cecilia
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: Universidad de Cuenca 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35005
その他の書誌記述
要約:Los dominios funcionales son muy importantes en el desarrollo de las personas porque reflejan su nivel de autonomía y la capacidad de desenvolverse en un determinado entorno, más aún en personas con discapacidad que necesitan la supervisión constante de otra persona. Sabiendo lo importante que es para el desempeño en el entorno, se concluye en ejecutar un estudio investigativo mediante la escala “PEDICAT” en la Unidad Educativa Especial ADINEA y CEDIN DOWN. OBJETIVO Evaluar los dominios funcionales en niños y niñas de la Unidad Educativa Especial ADINEA y CEDIN DOWN a través de la Escala ´´PEDICAT´´. METODOLOGÍA Este trabajo de investigación fue un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal que se desarrolló en la Unidad Educativa Especial ADINEA y CEDIN DOWN, mediante la aplicación de la Escala ´´PEDICAT´´. Para el análisis y tabulación de los datos obtenidos se utilizó el programa IBM SPSS (Statistical Package for the Social Sciences, versión 23) que es un conjunto de programas orientados a la realización de análisis estadísticos. Al realizar las tablas y pasteles se usó Microsoft Excel 2016 y Microsoft Word 2016, realizando cuadros estadísticos de frecuencia y porcentajes a todos los datos que aportó la investigación. Se evaluó a niños y niñas comprendidos entre los 0 a los 12 años, también se analizó los datos cuantitativos mediante las medidas de tendencia central: media, mediana y moda. RESULTADOS La muestra fue formada por 40 niños y niñas de las Unidades Educativas Especiales, como resultado se obtuvo que en los dominios funcionales: Actividades Diarias tienen dependencia el 60% (24 niñas-os), en el área de Movilidad un 57% (23 niñas-os), en Social Cognitiva 90% (36 niñas-os) y finalmente el área Responsabilidad el 37% (15 niñas-os). El rango de edad que presenta mayor dependencia en los dominios funcionales se encuentra en el grupo de 10 a 12 años.