Filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años

Objetivo: El objetivo de esta investigación fue comparar las características clínicas entre el ionómero de vidrio (Ionolux, Vocco) y el compómero (TwinkyStar, Vocco) en molares temporales para evitar el filtrado marginal en niños de 5-10 años. Materiales y métodos: Estudio de cohorte, prospectivo, c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Calle Cabrera, Viviana Carolina, Salamea Guevara, Cinthya Coralia
Other Authors: Moreno Morejón, Gladys Eugenia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35023
_version_ 1789157325035012096
author Calle Cabrera, Viviana Carolina
Salamea Guevara, Cinthya Coralia
author2 Moreno Morejón, Gladys Eugenia
author_facet Moreno Morejón, Gladys Eugenia
Calle Cabrera, Viviana Carolina
Salamea Guevara, Cinthya Coralia
author_sort Calle Cabrera, Viviana Carolina
collection DSpace
description Objetivo: El objetivo de esta investigación fue comparar las características clínicas entre el ionómero de vidrio (Ionolux, Vocco) y el compómero (TwinkyStar, Vocco) en molares temporales para evitar el filtrado marginal en niños de 5-10 años. Materiales y métodos: Estudio de cohorte, prospectivo, con población fija y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 22 pacientes de 5 a 10 años de la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. Se realizaron 44 obturaciones dos en cada participante, una a base de ionómero vítreo fotopolimerizable y otra a base de compómero, con múltiples controles durante 5 meses. Las evaluaciones clínicas siguieron los criterios modificados de la United State Public Health Service (USPHS). Los datos fueron procesados en EXCEL y SPSS con la prueba Tau C de Kendall. Resultados: Las características clínicas entre el ionómero vítreo y el compómero fueron similares, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación a integridad marginal, decoloración, forma anatómica, presencia de caries marginal, textura superficial y sensibilidad postoperatoria entre ellos. El ionómero vítreo mostró diferencias estadísticamente significativas en cuanto a integridad marginal (p 0,029) entre los tres a los cinco meses. Conclusiones: Ninguno de estos materiales produce sensibilidad posoperatoria. Los dos materiales presentan características aceptables de integridad marginal y textura superficial por lo cual su uso en dientes deciduos es recomendado.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35023
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-350232024-01-10T16:46:15Z Filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años Calle Cabrera, Viviana Carolina Salamea Guevara, Cinthya Coralia Moreno Morejón, Gladys Eugenia Odontología Compómeros Rehabilitación bucal Odontopediatría Objetivo: El objetivo de esta investigación fue comparar las características clínicas entre el ionómero de vidrio (Ionolux, Vocco) y el compómero (TwinkyStar, Vocco) en molares temporales para evitar el filtrado marginal en niños de 5-10 años. Materiales y métodos: Estudio de cohorte, prospectivo, con población fija y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 22 pacientes de 5 a 10 años de la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. Se realizaron 44 obturaciones dos en cada participante, una a base de ionómero vítreo fotopolimerizable y otra a base de compómero, con múltiples controles durante 5 meses. Las evaluaciones clínicas siguieron los criterios modificados de la United State Public Health Service (USPHS). Los datos fueron procesados en EXCEL y SPSS con la prueba Tau C de Kendall. Resultados: Las características clínicas entre el ionómero vítreo y el compómero fueron similares, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación a integridad marginal, decoloración, forma anatómica, presencia de caries marginal, textura superficial y sensibilidad postoperatoria entre ellos. El ionómero vítreo mostró diferencias estadísticamente significativas en cuanto a integridad marginal (p 0,029) entre los tres a los cinco meses. Conclusiones: Ninguno de estos materiales produce sensibilidad posoperatoria. Los dos materiales presentan características aceptables de integridad marginal y textura superficial por lo cual su uso en dientes deciduos es recomendado. Objective: The aim of this research was to compare the clinical features between glass ionomer (Ionolux, Vocco) versus compomer (TwinkyStar, Vocco) in temporary molars to avoid marginal leakage in children aged 5-10 years. Materials and methods: A cohort study, prospective, with settled population and quantitative approach. The sample consisted of 22 patients aged 5 to 10 years from Cuenca University School of Dentistry. 44 seals were made two in each participant, one based on glass ionomer and another based on compomer with multiple controls for 5 months. Clinical evaluations followed the modified criteria of the United State Public Health Service (USPHS). Data were processed in EXCEL and SPSS with the Kendall Tau C test. Results: The clinical characteristics between the glass ionomer and the compomer were similar, no statistically significant differences were observed in relation to visible spaces, restoration, anatomical shape, discoloration, presence of tooth decay in the restoration margin, surface texture and postoperative sensitivity among them. The glass ionomer showed statistically significant differences from three to five months in terms of marginal integrity (p 0.029). Conclusions: Both materials have acceptable characteristics of marginal integrity and surface texture, therefore, their use in deciduous teeth is recommended. None of these materials produced postoperative sensitivity. Odontólogo Cuenca 2020-11-13T14:12:22Z 2020-11-13T14:12:22Z 2020-11-13 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35023 spa ODON;652 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 25 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Odontología
Compómeros
Rehabilitación bucal
Odontopediatría
Calle Cabrera, Viviana Carolina
Salamea Guevara, Cinthya Coralia
Filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años
title Filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años
title_full Filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años
title_fullStr Filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años
title_full_unstemmed Filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años
title_short Filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años
title_sort filtración marginal con ionómero de vidrio y compómero en molares temporarios en pacientes de 5-10 años
topic Odontología
Compómeros
Rehabilitación bucal
Odontopediatría
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35023
work_keys_str_mv AT callecabreravivianacarolina filtracionmarginalconionomerodevidrioycompomeroenmolarestemporariosenpacientesde510anos
AT salameaguevaracinthyacoralia filtracionmarginalconionomerodevidrioycompomeroenmolarestemporariosenpacientesde510anos