Summary: | Objetivo: Determinar los efectos adversos de la vacuna de la Influenza A H1N1 en pacientes crónicos y mujeres embarazadas inscritos en el Centro de Salud del Área No.3 Cuenca - Ecuador 2010 . Método y materiales: El presente estudio es de tipo descriptivo. El universo de N = 442 pacientes. Se utilizó la entrevista estructurada aplicándose un cuestionario conformado por variables socio-demográficas, además del test de European Medicines Agency en la European Strategy for Influenza A/H1N1 Vaccine Benefit-Risk Monitoring . Los resultados tuvieron un análisis estadístico en el software Microsoft Excel versión 2010. Resultados: En nuestro estudio encontramos que el 71.04% (314 pacientes) son de sexo femenino y el 28.96% (128 pacientes) son de sexo masculinos. De todas las mujeres, 100de ellas, es decir el 22.62% del universo están en alguna etapa de gestación, en cuanto a 342 pacientes que corresponde al 77.38% poseen alguna enfermedad crónica. La vacuna Celtura fue la más usada equivalente al 83.48%, en cuanto al 16.52% recibieron la vacuna monovalente. Del total de pacientes que recibieron la vacuna, sólo el 25.11% que corresponden a 111 pacientes presentaron algún tipo de efecto adverso, siendo el dolor e inflamación el más frecuente con el 47.62% con la vacuna Celtura y el 56.67% con la vacuna Monovalente. En este estudio no se presentó ningún caso del Síndrome de Guillaín Barré, en comparación a estudios realizado en otros países como Corea y Brasil. Conclusiones: La vacuna de la Influenza A H1N1 produce los mismos efectos adversos que la vacuna de la Influenza Estacional. Uno de cada 4 personas vacunadas presenta algún tipo de efecto adverso. El dolor e inflamación en el sitio de inyección es el efecto adverso más frecuente. En cuanto a efectos adversos graves, en este estudio no se registró ninguno.au
|