Summary: | La Inteligencia Emocional (IE) se define como la habilidad para acceder o generar
sentimientos que faciliten el pensamiento y regulen las emociones que promueven un
crecimiento emocional e intelectual. En la adolescencia, los jóvenes buscan su identidad,
aprenden a poner en práctica valores asimilados y desarrollados mediante habilidades que les
permitirán convertirse en adultos responsables. Esta investigación sigue un diseño no
experimental de corte transversal, tiene un alcance descriptivo explicativo el cual se enfoca
cuantitativamente, su objetivo general es describir los niveles de las dimensiones de IE según
las variables sociodemográficas de los adolescentes tardíos de la Unidad Educativa Octavio
Cordero Palacios de Cuenca. La muestra estudiada se conformó de 117 estudiantes del
bachillerato sección vespertina. Los instrumentos utilizados en el estudio fueron: ficha
sociodemográfica y la escala WLEIS-S, la cual permitió medir las dimensiones de percepción
interpersonal, intrapersonal, uso y regulación de las emociones. Los criterios de inclusión que
guiaron el presente trabajo: adolescentes entre 15 a 19 años de edad, estudiantes matriculados
en I, II y III de bachillerato sección vespertina. En términos generales, los resultados indicaron
que un considerable número de estudiantes presentan nivel bajo de IE. Se puede concluir, que
los sujetos estudiados presentan signos de inestabilidad emocional, a esto se agrega que los
participantes están atravesando la adolescencia, una etapa llena de cambios y dificultades como
factor agravante
|