Efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en futbolistas juveniles
La preparación física en el fútbol es un pilar fundamental para optimizar el rendimiento deportivo. La lógica inherente de esta disciplina exige secuencias de sprint repetidos con recuperaciones incompletas, generando fatiga en los jugadores; por ello es primordial tener una excelente capacidad d...
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Rannpháirtithe: | |
Formáid: | masterThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35046 |
_version_ | 1785802432439123968 |
---|---|
author | Granizo Riquetti, Hernán Alberto |
author2 | Contreras Calle, Wilson Teodoro |
author_facet | Contreras Calle, Wilson Teodoro Granizo Riquetti, Hernán Alberto |
author_sort | Granizo Riquetti, Hernán Alberto |
collection | DSpace |
description | La preparación física en el fútbol es un pilar fundamental para optimizar el
rendimiento deportivo. La lógica inherente de esta disciplina exige secuencias
de sprint repetidos con recuperaciones incompletas, generando fatiga en los
jugadores; por ello es primordial tener una excelente capacidad de repetir
estímulos cortos y máximos para conseguir los resultados deseados en las
competencias oficiales. El presente trabajo tiene como propósito analizar el
efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en el
rendimiento de la capacidad de repetir sprints (RSA -Repeat Sprint Ability- por
sus siglas en inglés) en 15 futbolistas varones juveniles (categoría sub-16). Se
llevaron a cabo dos evaluaciones: una inicial o pre-programa y otra final o postintervención de la capacidad de repetir sprints, basado en el Test de Aziz et al.
(2000), utilizando el dispositivo RACES TEST® de Chronojump®. Se desarrolló
un programa de entrenamiento con una duración de 12 semanas, dividido en tres
etapas de cuatro semanas: Acumulación, transformación y realización. Los
resultados mostraron cambios estadísticamente muy significativos (p£ 0.01) en
todos los parámetros del test con la prueba T de muestras relacionadas,
obteniendo los siguientes valores: RSA media de 6,28 s a 5,98 s; RSA mejor de
5,78 s a 5,69 s; RSA Peor de 6,76 s a 6,31 s; RSA ideal de 46,29 a 45,57; RSA
Total de 50,26 s a 47,83 s y un Índice de fatiga de 8,58 a 5,11%. Estos valores,
corroboran que el entrenamiento interválico intensivo corto mejora la capacidad
de repetir sprints, por tanto, el rendimiento. Además, se trata de un programa
sencillo y replicable |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35046 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-350462020-11-20T14:55:45Z Efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en futbolistas juveniles Granizo Riquetti, Hernán Alberto Contreras Calle, Wilson Teodoro Cultura Física Entrenamiento Actividad física Educación Deporte La preparación física en el fútbol es un pilar fundamental para optimizar el rendimiento deportivo. La lógica inherente de esta disciplina exige secuencias de sprint repetidos con recuperaciones incompletas, generando fatiga en los jugadores; por ello es primordial tener una excelente capacidad de repetir estímulos cortos y máximos para conseguir los resultados deseados en las competencias oficiales. El presente trabajo tiene como propósito analizar el efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en el rendimiento de la capacidad de repetir sprints (RSA -Repeat Sprint Ability- por sus siglas en inglés) en 15 futbolistas varones juveniles (categoría sub-16). Se llevaron a cabo dos evaluaciones: una inicial o pre-programa y otra final o postintervención de la capacidad de repetir sprints, basado en el Test de Aziz et al. (2000), utilizando el dispositivo RACES TEST® de Chronojump®. Se desarrolló un programa de entrenamiento con una duración de 12 semanas, dividido en tres etapas de cuatro semanas: Acumulación, transformación y realización. Los resultados mostraron cambios estadísticamente muy significativos (p£ 0.01) en todos los parámetros del test con la prueba T de muestras relacionadas, obteniendo los siguientes valores: RSA media de 6,28 s a 5,98 s; RSA mejor de 5,78 s a 5,69 s; RSA Peor de 6,76 s a 6,31 s; RSA ideal de 46,29 a 45,57; RSA Total de 50,26 s a 47,83 s y un Índice de fatiga de 8,58 a 5,11%. Estos valores, corroboran que el entrenamiento interválico intensivo corto mejora la capacidad de repetir sprints, por tanto, el rendimiento. Además, se trata de un programa sencillo y replicable Physical preparation in football is a fundamental pillar to optimize sports performance. The inherent logic of this discipline requires repeated sprint sequences with incomplete recoveries, generating fatigue in the players; for this reason it is essential to have an excellent ability to repeat short and maximum stimuli to achieve the desired results in official competitions. The purpose of this work is to analyze the effect of a short intensity interval training program on the performance of the repeat sprint ability (RSA) in 15 youth male soccer players (U-16). Two evaluations were carried out: an initial or pre-program and a final or post-intervention of the RSA, based on the test RCA Aziz et al. (2000), using the RACES TEST® device from Chronojump®. A training program with a duration of 12 weeks was developed, divided into three stages of four weeks each: Accumulation, transformation and realization. The results showed very significant changes statistically (p£0.05) in all test parameters with the T test of related samples, obtaining the following values: RSA Mean 6,28 s to 5,98 s; RSA Best 5,78 s to 5,69 s; RSA Worse 6,76 s to 6,31 s; RSA Ideal 46,29 s to 45,57 s; RSA Total 50,26 s to 47,83 s and the Fatigue Index 8,58 % to 5,11 %. These values corroborate that short intensive interval training improves the ability to repeat sprints, therefore performance. In addition, it is a simple and replicable program for all formative categories in soccer Magíster en Entrenamiento Deportivo Cuenca 2020-11-20T14:54:22Z 2020-11-20T14:54:22Z 2020-11-20 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35046 spa TM4;1766 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 121 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Cultura Física Entrenamiento Actividad física Educación Deporte Granizo Riquetti, Hernán Alberto Efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en futbolistas juveniles |
title | Efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en futbolistas juveniles |
title_full | Efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en futbolistas juveniles |
title_fullStr | Efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en futbolistas juveniles |
title_full_unstemmed | Efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en futbolistas juveniles |
title_short | Efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en futbolistas juveniles |
title_sort | efecto de un programa de entrenamiento interválico intensivo corto en futbolistas juveniles |
topic | Cultura Física Entrenamiento Actividad física Educación Deporte |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35046 |
work_keys_str_mv | AT granizoriquettihernanalberto efectodeunprogramadeentrenamientointervalicointensivocortoenfutbolistasjuveniles |